Los Chimpancés y su "Gramática" Oculta: Así se Parece su Comunicación al Lenguaje Humano
Un estudio en Science Advances revela que combinan sonidos como "bloques de Lego" para expresar ideas complejas
En las densas selvas del Parque Nacional Taï (Costa de Marfil), los chimpancés no solo emiten gruñidos o chillidos al azar: están construyendo mensajes. Un equipo internacional de científicos, liderado por el primatólogo Cédric Girard-Buttoz del CNRS en Lyon, descubrió que estos primates usan combinaciones estructuradas de sonidos, similares a una gramática básica, para comunicar desde dónde dormir hasta cómo evitar peligros.
El Estudio que Cambia la Perspectiva
Tras analizar más de 4,300 vocalizaciones de 53 chimpancés entre 2019 y 2020, el estudio publicado en Science Advances identificó 16 combinaciones clave o "bigramas". Estos incluyen secuencias como un jadeo seguido de un chillido, o un gruñido antes de un ladrido. Lo fascinante es que el orden altera el significado:
"Hoo + gruñido" se asocia con descanso o comida.
"Gruñido + hoo" implica movimiento o reunión con otros.
Además, los chimpancés usan al menos cuatro estrategias para combinar sonidos, algo nunca visto fuera de los humanos. Por ejemplo, modifican un sonido con otro (como prefijos) o fusionan dos para crear un nuevo mensaje.
No Solo Alarmas: Vida Cotidiana en Sonidos
A diferencia de otras especies, que suelen combinar vocalizaciones solo para alertar de peligros, los chimpancés aplican estas reglas en actividades diarias: construir nidos, buscar comida o coordinar viajes. Girard-Buttoz sugiere que incluso podrían transmitir múltiples ideas en una secuencia, similar a una oración simple.
Bonobos y Humanos: ¿Un Origen Común?
Simon Townsend, de la Universidad de Zúrich (no involucrado en el estudio), calificó la investigación como "un avance tremendo". En abril de 2025, su equipo publicó en Science un trabajo sobre bonobos, que también combinan sonidos, pero con menor variedad. Esto sugiere que la raíz de la comunicación estructurada podría ser ancestral en los grandes simios.
¿Hacia una Sintaxis Primate?
El próximo objetivo del equipo es investigar si los chimpancés usan secuencias más largas (tres o cuatro sonidos) e incluso si organizan vocalizaciones con estructura de sujeto-verbo. "Esto podría ser la semilla evolutiva que, en humanos, explotó en lenguas con miles de combinaciones", explica Girard-Buttoz.
Conclusión:
El
parloteo de los chimpancés no es ruido sin sentido: es un sistema vocal
con reglas y creatividad. Este hallazgo, publicado en revistas de alto
impacto como Science Advances y Science, desafía la
idea de que el lenguaje humano es único. Quizá, como señala Townsend,
"la diferencia no está en la capacidad de combinar sonidos, sino en cómo
la hemos perfeccionado". Cada gruñido ordenado en Taï nos recuerda que,
en el árbol de la evolución, las ramas del lenguaje están más
entrelazadas de lo que imaginábamos.
Publicación original:
Estudio principal: Science Advances (10 mayo, 2025).
Investigación sobre bonobos: Science (abril, 2025).