Un Depredador Prehistórico Revela Claves del Origen de los Mamíferos
Los huesos de un "perro" sin pelo ni orejas pertenecen al pariente más antiguo conocido de los mamíferos
Antes de los dinosaurios, un depredador fascinante llamado gorgonopsio reinaba en los ecosistemas de Pangea. Este animal de sangre caliente, que ponía huevos, vivía hace unos 270 millones de años y presenta características que lo acercan más a los mamíferos que a otros animales actuales. Un reciente hallazgo en Mallorca ha revelado nuevos datos sobre esta criatura, cambiando lo que sabíamos sobre los ancestros de los mamíferos.
El hallazgo en Mallorca
En lo que hoy es la isla de Mallorca, paleontólogos encontraron restos incompletos de un gorgonopsio, incluyendo partes del cráneo, vértebras, costillas y un fémur extremadamente bien conservado. Estos huesos, según los expertos del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), proporcionan información valiosa sobre la evolución de los primeros mamíferos.
"Es un descubrimiento crucial porque los gorgonopsios no son ancestros directos de los mamíferos, pero sí forman parte del grupo del cual surgieron", explica Ken Angielczyk, paleontólogo del Museo Field. Aunque carecían de orejas externas, una estructura en su mandíbula evolucionó posteriormente en los huesos del oído de los mamíferos.
Un cazador con patas eficientes
A diferencia de los reptiles, las patas del gorgonopsio estaban posicionadas bajo su cuerpo, permitiéndole moverse de manera más eficiente. Este detalle físico, junto con su tamaño aproximado de un metro de largo y sus dientes de sable, lo convertía en un depredador letal. De hecho, los dientes de sable de este animal son los primeros de su tipo que se conocen.
Sus presas probablemente incluían a herbívoros como el Tramuntanasaurus tiai, cuyos restos también fueron hallados en Mallorca. Según Àngel Galobart, paleontólogo del ICP, "todos los gorgonopsios conocidos eran carívoros y representaban los superdepredadores de su tiempo".
El contexto evolutivo
El descubrimiento sugiere que, tras la extinción masiva de Olson hace 273 millones de años, hubo un periodo en el que los ancestros de los mamíferos pudieron prosperar. Esta extinción masiva abrió un nicho ecológico crucial, permitiendo que animales como el gorgonopsio evolucionaran y diversificaran.
Un vistazo al pasado tropical
Los restos encontrados en una antigua región tropical indican que podrían existir más pistas sobre el origen de los mamíferos en zonas similares. "Antes de los dinosaurios, los parientes de los mamíferos eran más diversos de lo que pensábamos", afirma Angielczyk. Este descubrimiento aporta una nueva pieza al rompecabezas de cómo los mamíferos surgieron y se adaptaron a sus ecosistemas.
Conclusión
El hallazgo del gorgonopsio en Mallorca representa un avance significativo en nuestra comprensión de la evolución de los mamíferos. Estos antiguos superdepredadores no solo dominaron sus ecosistemas, sino que también dejaron un legado biológico que aún podemos rastrear en los mamíferos modernos. La investigación completa fue publicada en la revista Nature Communications, ampliando el conocimiento sobre el fascinante mundo antes de los dinosaurios.