SALUD Y MEDICINA
Emergencia Global: La OMS Declara Nueva Alerta Internacional por Mpox
viernes, 16 de agosto de 2024
2
Un Brote Devastador de Mpox en África Alerta a la Comunidad Internacional: ¿Estamos Preparados?
Aumento Preocupante de Casos en África: Un Llamado a la Acción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado su nivel de alerta a una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC) en respuesta a la creciente ola de casos de mpox en África, particularmente en la República Democrática del Congo (RDC). Esta decisión fue tomada tras un alarmante incremento en el número de infecciones, superando los 14,000 casos reportados en lo que va del año, junto con 524 muertes.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que la propagación de una nueva variante del virus en el este de la RDC y su expansión a países vecinos como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda ha generado una profunda preocupación. “El comité de emergencia me aconsejó que la situación constituye una emergencia de salud pública de interés internacional. He aceptado ese consejo”, afirmó Tedros.
La Variedad 1b: Una Amenaza que se Extiende
Desde septiembre de 2023, la variante 1b del mpox ha mostrado una propagación rápida y severa, especialmente a través de redes sexuales. El comité de emergencia, liderado por Dimie Ogoina, advirtió que la situación actual en África podría ser solo "la punta del iceberg". Según Ogoina, la falta de vigilancia robusta en la región impide tener una visión completa del alcance real de la epidemia.
Maria Van Kerkhove, directora de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, señaló que, aunque es posible detener la transmisión del mpox con un esfuerzo global concertado, aún queda mucho por entender sobre la epidemiología y los patrones de transmisión para utilizar de manera óptima las limitadas vacunas disponibles.
Mpox: Un Recordatorio de la Amenaza de las Enfermedades Infecciosas
Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, es una enfermedad infecciosa transmitida inicialmente de animales a humanos, pero que puede propagarse entre humanos a través del contacto físico cercano. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y lesiones en la piel similares a forúnculos.
Este es el segundo año consecutivo que la OMS declara una emergencia de salud pública por mpox, aunque esta vez se centra en una cepa más mortal del virus. Marion Koopmans, directora del Centro de Gestión de Pandemias y Desastres de la Universidad Erasmus de Rotterdam, subrayó que esta declaración global debe impulsar una respuesta internacional más fuerte, aunque advirtió sobre los desafíos, especialmente en regiones como la RDC, que carecen de recursos suficientes para manejar la crisis.
Conclusión: Una Llamada Urgente a la Coordinación Global
La declaración de la OMS es un llamado a la comunidad internacional para que actúe de manera coordinada y eficaz para contener la propagación del mpox. Es imperativo que se inviertan recursos en capacidad diagnóstica, respuesta sanitaria, tratamiento y vacunación, especialmente en las áreas más afectadas. Sin una acción inmediata, la situación podría escalar, poniendo en riesgo no solo a África sino al mundo entero.