El Genoma Más Extenso del Reino Animal Descubierto en un Pez Pulmonado Sudamericano


Científicos Revelan la Estructura Genética del Pez Pulmonado, Abriendo Nuevas Puertas en el Estudio de la Evolución Vertebrada


Un equipo internacional de investigadores ha logrado un hito en el estudio de la genética animal al secuenciar el genoma más largo jamás registrado. Este genoma pertenece a Lepidosiren paradoxa, un pez pulmonado sudamericano que ha permanecido casi inalterado a lo largo de la evolución, ofreciendo un vistazo al pasado remoto de los vertebrados terrestres. Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, no solo destaca el tamaño descomunal de su ADN, sino que también ofrece nuevas pistas sobre la evolución de los tetrápodos, los primeros animales de cuatro extremidades que colonizaron la tierra.

Un Genoma Gigante y Misterioso

Con más de 90 mil millones de bases, el genoma de Lepidosiren paradoxa supera con creces al anterior poseedor del récord, el pez pulmonado australiano. Sorprendentemente, 18 de los 19 cromosomas del pez pulmonado sudamericano son individualmente más grandes que todo el genoma humano, que cuenta con casi 3 mil millones de bases. A pesar de su enorme tamaño, este genoma contiene aproximadamente el mismo número de genes codificantes de proteínas que los humanos, lo que deja una gran cantidad de ADN no codificante cuya función aún es un misterio para la ciencia.

Un Vínculo Directo con la Evolución Vertebrada

Los peces pulmonados, conocidos por su capacidad de respirar tanto aire como agua, representan un eslabón crucial en la evolución de los vertebrados terrestres. Sus aletas, que recuerdan a las extremidades, refuerzan la teoría de que estos peces comparten un ancestro común con los primeros tetrápodos. El análisis de los genomas de tres linajes distintos de peces pulmonados (africano, sudamericano y australiano) ha revelado diferencias clave en el desarrollo de sus aletas, vinculadas a la vía de señalización Shh, crucial en el desarrollo embrionario.

Elementos Transponibles: La Clave del Tamaño

El equipo liderado por el biólogo evolutivo Axel Meyer de la Universidad de Konstanz, Alemania, identificó que la razón detrás del tamaño impresionante del genoma de Lepidosiren paradoxa es la presencia de una gran cantidad de elementos transponibles, conocidos como "genes saltarines". Estos segmentos de ADN pueden copiarse y moverse dentro del genoma, provocando cambios genéticos rápidos. A pesar de esta capacidad, el genoma del pez pulmonado sudamericano se mantiene sorprendentemente estable, lo que ha permitido a los científicos reconstruir la arquitectura cromosómica de sus ancestros.

Conclusión

El descubrimiento del genoma más largo del reino animal en el pez pulmonado sudamericano Lepidosiren paradoxa no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad genética, sino que también proporciona una herramienta invaluable para comprender los procesos evolutivos que permitieron la transición de la vida acuática a la terrestre. Este recurso genómico, ahora disponible a nivel de cromosoma, promete ser fundamental en futuras investigaciones sobre la evolución de los vertebrados y el origen de los tetrápodos, arrojando luz sobre uno de los capítulos más importantes de la historia de la vida en la Tierra.
Previous article
Next article
¡El Misterio de los Gatos Naranjas Finalmente Resuelto!
Descubren una Planta “Alien” Extinta que Redefine la Evolución Vegetal Un misterioso hallazgo en Utah pone en jaque el árbol genealógico de las plantas
Un Depredador Prehistórico Revela Claves del Origen de los Mamíferos

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel