CEREBRO
¿Recuerdos Duraderos, Cerebro Dañado? Un Estudio en Ratones Sugiere una Relación Inesperada
martes, 23 de julio de 2024
0
Investigación revela que la formación de recuerdos a largo plazo provoca inflamación y daño en el ADN neuronal, pero es crucial para la memoria duradera
Un equipo internacional de científicos, liderado por la neurocientífica Jelena Radulovic del Albert Einstein College of Medicine en Nueva York, ha revelado que la formación de recuerdos a largo plazo implica inflamación en el cerebro y daño en el ADN de las neuronas. Esta investigación, publicada en Nature, sugiere que estos procesos, aunque destructivos, son esenciales para el almacenamiento de memorias duraderas.
El Proceso de Formación de Recuerdos
La investigación se centró en el hipocampo, la región del cerebro principal en la creación y almacenamiento de recuerdos. Los científicos indujeron memoria episódica en ratones mediante leves descargas eléctricas, observando que las neuronas del hipocampo mostraban activación en la vía del Receptor Toll-Like 9 (TLR9), clave para la señalización inflamatoria. Curiosamente, esta vía se activó en grupos de neuronas que también presentaban daño en el ADN.
Inflamación y Reparación: Un Equilibrio Delicado
La inflamación neuronal generalmente se asocia con trastornos neurológicos como el Alzheimer y el Parkinson. Sin embargo, este estudio muestra que, en el hipocampo, la inflamación es necesaria para la creación de memorias duraderas. Las rupturas en el ADN, aunque frecuentes, suelen repararse rápidamente. Sin embargo, en este caso, los cambios observados parecían más significativos, vinculando procesos biológicos de la división celular para organizar neuronas en grupos formadores de memoria sin dividirse.
Implicancias Evolutivas y Futuras Investigaciones
Los mecanismos de edición inflamatoria en los ratones duraron una semana, tras la cual las neuronas se volvieron más resistentes a interferencias externas. Bloquear la vía TLR9 impidió que los ratones formaran recuerdos, lo que también sugiere que el bloqueo de esta vía, propuesto como tratamiento para el COVID-19 a largo plazo, debe reconsiderarse. Radulovic sugiere que las neuronas del hipocampo han adoptado este mecanismo de memoria basado en la inmunidad a lo largo de la evolución, combinando la detección de ADN del TLR9 con la reparación del ADN para formar recuerdos duraderos.
Conclusión
Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se almacenan los recuerdos en el cerebro, destacando un proceso evolutivo que combina inflamación y reparación del ADN. A medida que se profundiza en la comprensión de estos mecanismos, se abre la posibilidad de desarrollar nuevas estrategias para abordar trastornos neurológicos y mejorar la memoria humana.
Previous article
Next article