CEREBRO
Avance Revolucionario: Sinapsis Artificiales con Agua y Sal
martes, 23 de julio de 2024
0
Integración de la Biología con la Electrónica: El Futuro de la Computación
Científicos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos y de la Universidad Sogang en Corea del Sur han alcanzado un hito impresionante al simular las conexiones neurológicas del cerebro, conocidas como sinapsis, utilizando solamente agua y sal. Este desarrollo, publicado en la revista PNAS, marca un avance crucial en el campo emergente de la iontrónica, fusionando biología y electrónica de una manera sin precedentes.
La Inspiración: El Cerebro Humano
El cerebro humano transmite señales entre neuronas mediante partículas cargadas llamadas iones disueltas en agua. Inspirados por este proceso natural, los investigadores han creado un dispositivo innovador llamado memristor iontrónico, capaz de "recordar" la cantidad de carga eléctrica que ha circulado por él anteriormente. Este dispositivo se acerca más que nunca a la creación de sistemas artificiales que imiten las capacidades cognitivas del cerebro humano.
El Dispositivo: Un Cono de Agua y Sal
El memristor iontrónico tiene una forma cónica y está relleno de una solución de agua y sal, con un ancho de apenas 150 a 200 micrómetros, equivalente al grosor de tres o cuatro cabellos humanos juntos. Los impulsos eléctricos provocan el movimiento de los iones a través del canal en forma de cono, generando cambios en la carga eléctrica que se traducen en variaciones en la conducción eléctrica de la sinapsis. Estos cambios pueden ser medidos y descifrados para entender las señales de entrada, representando un tipo de memoria.
Potencial de Personalización y Escalabilidad
Aunque todavía en sus primeras etapas, este dispositivo sugiere que la longitud del canal puede ser personalizada para tareas específicas, similar a cómo funciona en el cerebro. Además, su producción rápida y económica abre la puerta a una variedad de aplicaciones futuras. Los físicos están interesados en explorar cómo estas sinapsis sintéticas podrían combinarse de diferentes maneras para procesar información compleja.
Conclusión: Un Paso Más Cerca de la Computación Neuronal
El desarrollo de sinapsis artificiales con agua y sal es un ejemplo poderoso de cómo la física teórica y experimental pueden converger para abrir nuevos caminos científicos. Este avance no solo representa un hito en la iontrónica, sino que también acerca a la humanidad a la creación de computadoras que no solo imiten, sino que también utilicen el mismo medio que el cerebro para procesar información. La emoción y el asombro del equipo de investigación al ver sus teorías convertirse en resultados tangibles subrayan el potencial revolucionario de este descubrimiento.
Previous article
Next article