BIOLOGÍA
La Vida en la Tierra: Orígenes Inesperados Hace 4.2 Mil Millones de Años
domingo, 21 de julio de 2024
0
Un Viaje a los Inicios de la Existencia
El Surgimiento de LUCA en la Tierra Primitiva
Durante mucho tiempo, la Tierra fue un lugar estéril. Sin embargo, en sus inicios, a partir de la química disponible, algo comenzó a moverse, procesar materia, sobrevivir, reproducirse y prosperar. Estas cuestiones han sido fundamentales para la humanidad, y ahora, un nuevo estudio publicado en Nature Ecology & Evolution, arroja luz sobre estos enigmas. Los científicos han determinado que la vida surgió sorprendentemente temprano, hace aproximadamente 4.2 mil millones de años.
LUCA: El Último Ancestro Común Universal
Estudios recientes han revelado que el último ancestro común universal (LUCA, por sus siglas en inglés) emergió apenas unos cientos de millones de años después de la formación de la Tierra, que tiene alrededor de 4.5 mil millones de años. Esta investigación, liderada por Sandra Álvarez-Carretero de la Universidad de Bristol, sugiere que las condiciones en la Tierra fueron estables para soportar vida desde hace aproximadamente 4.3 mil millones de años.
Un Mundo Primitivo y Tóxico
En los primeros días de la Tierra, la atmósfera era extremadamente tóxica, con muy poco oxígeno disponible. El oxígeno necesario para la vida actual no apareció hasta hace aproximadamente 3 mil millones de años. Sin embargo, la vida ya había surgido mucho antes de eso, con fósiles de microbios datando de hace 3.48 mil millones de años.
La Investigación del Reloj Molecular
Dado que encontrar evidencia física de la vida temprana es casi imposible debido a procesos erosivos y geológicos, el equipo de la Universidad de Bristol, liderado por el filogenetista Edmund Moody, utilizó el "reloj molecular". Este método estima la tasa de mutaciones para determinar cuánto tiempo ha pasado desde que los organismos se separaron de sus ancestros comunes. Analizando los genomas de organismos vivos y el registro fósil, los científicos calcularon el tiempo desde la divergencia de los sucesores de LUCA.
Descubrimientos Clave sobre LUCA
Los investigadores descubrieron que LUCA era similar a un procariota, un organismo unicelular sin núcleo, y que no dependía del oxígeno. Además, LUCA ya poseía un sistema inmunológico primitivo, sugiriendo una interacción temprana con virus hace 4.2 mil millones de años. Este hallazgo indica que un ecosistema completo puede surgir rápidamente en la historia evolutiva de un planeta.
Conclusión: Implicaciones Más Allá de la Tierra
El estudio combina datos y métodos de múltiples disciplinas, revelando conocimientos sobre la Tierra y la vida temprana que no podrían haberse logrado de otra manera. Estos hallazgos sugieren que la vida podría estar floreciendo en biosferas similares a la Tierra en otros lugares del Universo, abriendo nuevas posibilidades en la búsqueda de vida extraterrestre.
La vida en la Tierra puede haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba, y este estudio no solo nos acerca más a entender nuestros propios orígenes, sino que también expande nuestras perspectivas sobre la vida en el cosmos.
Previous article
Next article