BIOLOGÍA
Los Hongos Patógenos: Un Nuevo Desafío Global en la Era del Calentamiento Climático
domingo, 21 de julio de 2024
0
El Impacto del Calentamiento Global en la Evolución de los Patógenos Fúngicos
El cambio climático no solo está afectando a los ecosistemas y a la biodiversidad, sino que también está impulsando la evolución de hongos patógenos que se adaptan a temperaturas más altas. Un reciente estudio publicado en Nature Microbiology por la investigadora Jingjing Huang y su equipo de la Universidad Médica de Nanjing destaca cómo el aumento de las temperaturas está favoreciendo el desarrollo de hongos más virulentos y resistentes a los medicamentos.
Las infecciones fúngicas, que ya causan alrededor de 3.75 millones de muertes anuales, podrían ver un aumento en su prevalencia y severidad debido a estos cambios. Mientras que la mayoría de los hongos patógenos prefieren temperaturas más bajas, la adaptación a condiciones más cálidas puede alterar su fisiología, convirtiéndolos en amenazas aún más peligrosas para la salud humana.
Un caso destacado es el de Candida auris, el primer hongo identificado que probablemente surgió como patógeno debido al cambio climático. Además, la investigación ha revelado nuevas especies, como Rhodosporidiobolus, que se están adaptando a las temperaturas corporales humanas, aumentando su virulencia y resistencia a tratamientos antifúngicos comunes.
Adaptaciones Peligrosas y la Resistencia a Medicamentos
El estudio detalla cómo algunas cepas de Rhodosporidiobolus, como R. fluvialis y R. nylandii, están desarrollando formas más agresivas y resistentes a los medicamentos antifúngicos, incluyendo fluconazol, caspofungina y anfotericina B. Esta resistencia rápida a tratamientos críticos destaca la urgencia de encontrar nuevas opciones para combatir estas infecciones emergentes.
El equipo de investigación descubrió que R. fluvialis puede adaptarse rápidamente a la 5-fluorocitosina, un medicamento antifúngico, generando mutantes resistentes con sorprendente rapidez. A pesar de que la polimixina B muestra cierta eficacia, su alta toxicidad para las neuronas y los riñones limita su uso como tratamiento viable.
Conclusión: Urge Una Respuesta Global
El calentamiento global está transformando el paisaje de los patógenos fúngicos, creando nuevos desafíos para la salud pública. La adaptación de hongos patógenos a temperaturas más altas y su creciente resistencia a los medicamentos resaltan la necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias y tratamientos antifúngicos. Para enfrentar esta creciente amenaza, es crucial que la comunidad científica y las autoridades de salud redoblen sus esfuerzos en la investigación y el desarrollo de terapias efectivas, y en la implementación de medidas para mitigar el impacto del cambio climático en la salud global.
Previous article
Next article