BIOLOGÍA
Descubren los Primeros Hongos Alucinógenos en África: Psilocybe maluti y Psilocybe ingeli
domingo, 21 de julio de 2024
0
Un Hito en la Micología Africana: Tradiciones y Descubrimientos Científicos se Unen
Investigadores han descubierto dos nuevas especies de hongos alucinógenos en el sur de África, marcando un avance significativo en la micología del continente. Publicado en la revista Mycologia, el estudio eleva el número total de hongos Psilocybe reportados en África de cuatro a seis.
Psilocybe maluti: Un Hongo de Importancia Espiritual y Tradicional
Psilocybe maluti, identificado en la provincia del Estado Libre de Sudáfrica y en las tierras altas de Lesotho, es el primer hongo alucinógeno en África con usos tradicionales documentados. Fotografiado por primera vez en 2021, el hongo fue encontrado creciendo en estiércol de vaca. La micóloga autodidacta Daniella Mulder recolectó las muestras, que fueron analizadas por Breyten van der Merwe de la Universidad de Stellenbosch.
Los investigadores colaboraron con Mamosebetsi Sethathi, una curandera del grupo étnico Basotho, quien reveló que los chamanes Basotho (linohe) utilizan estos hongos para prever el futuro. Los curanderos locales (ngaka) también los emplean en la medicina tradicional y para preparar una infusión psicoactiva llamada koae-ea-lekhoaba.
Psilocybe ingeli: Un Nuevo Descubrimiento en la Costa de Sudáfrica
La segunda especie, Psilocybe ingeli, fue descubierta en 2023 por el micólogo aficionado Talan Moult en una provincia costera de Sudáfrica. Creciendo en pastos enriquecidos con estiércol de vaca, este hongo fue identificado al final de la temporada de lluvias.
Conclusión: Un Futuro Prometedor para la Micología Africana
Estos descubrimientos subrayan la importancia de la colaboración entre micólogos profesionales y autodidactas para documentar la biodiversidad local. Con sólo un puñado de micólogos en África, el trabajo conjunto abre nuevas avenidas para la investigación y la exploración. La identificación de Psilocybe maluti y Psilocybe ingeli no sólo enriquece el conocimiento científico, sino que también resalta la riqueza cultural y tradicional del uso de hongos en África.
Estos hallazgos prometen fomentar más estudios sobre la diversidad de hongos en el sur de África, un continente con un potencial micológico aún por explorar.
Previous article
Next article