Arbitraje
Derecho
Es un mecanismo de solución extrajudicial que tiene como objetivo que un tribunal arbitral resuelva de forma definitiva, inapelable y vinculante una controversia que surja entre los actores del sistema nacional de salud por la prestación de servicios de salud o demás derechos u obligaciones relacionados o conexo.
Arbitraje en Salud
lunes, 16 de enero de 2023
0
Entre las características del arbitraje en salud tenemos las siguientes:
- Arbitraje voluntario o facultativo según lo dispuesto en el artículo 88 del Reglamento de la ley de Aseguramiento Universal de Salud.
- Arbitraje legal u obligatorio (en este último caso cuando una de las partes es Essalud).
- Institucional porque solo se podrá realizar ante el Centro de Arbitraje CECONAR de SUSALUD o en un Centro de Arbitraje privada autorizado por dicha institución.
- Derecho.
- Especializado.
- Económico / gratuito.
- Rápido.
- No requiere abogado.
En el Perú constituye materias arbitrales en asuntos de salud aquellas controversias o conflictos que surge entre los diferentes actores del sistema nacional de salud sobre problemáticas de servicio de salud que surjan:
- Entre médico - paciente.
- Entre actores del Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Actores del SNS - usuarios del servicio de salud,
- Prestadores de salud.
- Aseguramiento de salud.
- Administradores de salud.
- Otros afines.
También constituyen materias arbitrales las controversias que se susciten:
Entre los agentes vinculados al proceso de aseguramiento Universal en salud, señalados en el capítulo II de Ley de Aseguramiento Universal de Salud, aprobado por la Ley N° 29344.
Entre estos agentes y los usuarios del aseguramiento en salud.
Entre los agentes vinculados al proceso de aseguramiento universal en salud y terceros no comprendidos de dicho ámbito.
Asimismo, son materias arbitrales las controversias que se susciten en el ámbito del:
- Seguro integral de Salud.
- Seguro Social de Salud (EsSalud), excluyendo la cobertura de prestaciones económicas y sociales.
- Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL).
- Fondo de Aseguramiento de Salud de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
- Empresas de Seguro contempladas en los numerales 1,2 y 3 del inciso d) del artículo 16 de la Ley 26702, que oferten cobertura de riesgos de salud de modo exclusivo o en adicción a otro tipo de coberturas.
- Asociaciones de Fondos Regionales y Provinciales Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT).
- Entidades de salud que ofrecen servicios de salud prepagadas.
- Autoseguros y fondos de salud, que gestionen fondos para la cobertura de salud de modo exclusivo p en adición a otro tipo de coberturas.
- Otras modalidades de aseguramiento público, privado o mixto distintas a las señaladas anteriormente.
- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo SCTR.
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT.
- Indemnización por deficiencia en la prestación de servicios de salud (EPS).
- Aquellos casos en los cuales se haya pactado entre las partes o la ley lo indique.
El Centro de Conciliación y Arbitraje de SUSALD - CECONAR es la institución arbitral encargada de tramitar los procesos arbitrales en temas de salud y también tiene la facultad de autorizar a otros Centros de Arbitraje privados para que puedan ejercer la función arbitral en temas de salud.
Entre los antecedentes y marco legal del arbitraje en salud tenemos los siguientes:
- Ley de Modernización de la Seguridad Social, Ley N° 26790 (1997)
- La Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud - SEPS fue creada en 1997, luego en el año 2009 mediante la Ley N° 29344 se crea la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud - SUNASA y en el 2013 mediante Decreto Legislativo N° 1158 se cambia su denominación a Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD y se crea el Centro de Conciliación y Arbitraje - CECONAR.
- Ley General de Salud, Ley N°26842, en su artículo 15.3, inciso f) regula que toda persona tiene derecho a que se le provea de mecanismos alternativos y previos al proceso judicial para la solución de conflictos en los servicios de salud.
- Texto Único Ordenado de la Ley N°29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por D.S. N° 020-2014-SA
- Nuevo Reglamento Arbitral de CECONAR, aprobado por Res. de Superintendencia N° 162-2016-SUSALUD-/S.
Previous article
Next article