Hevina: La molécula que revierte el deterioro cognitivo y desafía lo que sabíamos sobre el Alzheimer
Un equipo científico brasileño descubrió que aumentar los niveles de una proteína cerebral natural revirtió la demencia y el envejecimiento neuronal en ratones, sin afectar las placas amiloides. El hallazgo cuestiona décadas de investigación sobre el Alzheimer.
¿Qué es la hevina y cómo actúa?
La hevina (o SPARCL-1) es una glicoproteína producida por astrocitos, células cerebrales que sostienen las neuronas. Regula la plasticidad sináptica: fortalece conexiones neuronales esenciales para la memoria.
En el estudio, publicado en Aging Cell, investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y la Universidad de São Paulo (USP) usaron vectores virales para aumentar hevina en cerebros de ratones:
Ratones viejos recuperaron capacidad de aprendizaje a niveles juveniles.
Ratones con Alzheimer revirtieron deterioro cognitivo, pese a mantener placas amiloides.
Resultados clave: Más allá de las placas amiloides
Restauración sináptica
Ratones tratados superaron pruebas de memoria como ejemplares jóvenes.
La hevina reguló 89 proteínas vinculadas a conexiones neuronales.
Hallazgo revolucionario
Niveles de hevina disminuyen en humanos con Alzheimer.
La mejoría cognitiva no redujo placas beta-amiloides, desafiando la teoría tradicional.
"Las placas amiloides no causan Alzheimer por sí solas. La reversión cognitiva sin alterarlas respalda esto" — Felipe Cabral-Miranda, coautor.
Implicaciones: Un cambio de paradigma
Nuevos blancos terapéuticos
El estudio desplaza el foco de neuronas a astrocitos:
Su disfunción podría iniciar la cadena patológica.
Diseñar fármacos que imiten la hevina es una vía prometedora.
Terapias futuras
Podrían combinarse con tratamientos anti-amiloides para abordar múltiples factores.
Otros avances en Alzheimer
Contra la inflamación: Bloquear la proteína STING reduce placas y mejora memoria.
Inmunoterapia: Inhibir TIM-3 activa células que eliminan placas.
Detección temprana: Beta-sinucleína en sangre predice Alzheimer 11 años antes.
Desafíos
Barrera hematoencefálica: Fármacos deben penetrar el cerebro eficazmente.
Complejidad humana: Resultados en ratones deben confirmarse en ensayos clínicos.
Conclusión
La hevina refunda nuestra comprensión del Alzheimer: demuestra que la restauración cognitiva es posible sin eliminar placas. Esto abre caminos para terapias centradas en protección sináptica y astrocitos.
Estudio completo: "Astrocytic Hevin/SPARCL-1 Regulates Cognitive Decline in Pathological and Normal Brain Aging" (Aging Cell, Feb 2025).
"Quitamos el foco exclusivo de las neuronas para revelar nuevas estrategias contra la demencia" — Flávia Gomes, líder del estudio.
Nota: Todos los hallazgos mencionados corresponden a estudios preclínicos en modelos animales. Se requieren ensayos en humanos para confirmar su aplicabilidad.