"Las misiones a Marte tendrían un límite de cuatro años por la radiación, según estudio"


"Los ciclos solares y los desafíos de blindaje dictan la duración segura para la exploración humana"

El sueño de llevar humanos a Marte choca con una realidad implacable: la radiación. Un estudio publicado en la revista Space Weather advierte que las misiones más allá del campo magnético protector de la Tierra no deberían superar cuatro años si se quiere garantizar la seguridad de los astronautas. La investigación subraya el equilibrio delicado entre la actividad solar, la tecnología de blindaje y los límites del cuerpo humano.

La amenaza invisible: SEP y RCG

Fuera del escudo magnético terrestre, los astronautas enfrentan dos peligros radiactivos principales: las Partículas Energéticas Solares (SEP), provenientes de tormentas solares, y los Rayos Cósmicos Galácticos (RCG), originados en supernovas distantes. Estas partículas pueden dañar el ADN, aumentar el riesgo de cáncer y afectar órganos vitales. El estudio revela que la exposición a la radiación varía con el ciclo solar de 11 años. Paradójicamente, lanzar una misión durante el pico de actividad solar —cuando hay más SEP— ofrece cierta protección contra los RCG, que son más dañinos pero disminuyen durante esta fase.

Blindaje: ¿Por qué más protección no siempre es mejor?

Aunque el blindaje es crucial, la investigación alerta que materiales como el aluminio —usado comúnmente en naves espaciales— pueden generar radiación secundaria al ser impactados por RCG de alta energía. Este problema contraintuitivo obliga a innovar más allá de los materiales tradicionales. Con simulaciones de misiones usando blindaje de aluminio, los científicos determinaron que, incluso con protección óptima, cuatro años es el límite seguro antes de que la exposición supere los niveles aceptables.

Más allá de la radiación: Otros obstáculos

Aunque la radiación es el reto principal, sobrevivir en Marte también requiere soluciones para obtener oxígeno, alimentos, hábitats estables y resistencia psicológica. Sin embargo, como señala el coautor del estudio, Robotitus: "El universo impone sus propias reglas. La ciencia —no solo la ambición— debe guiar nuestros planes".

Conclusión:
El salto de la humanidad a Marte depende de una planificación precisa y tecnología más inteligente. Lanzar durante el máximo solar, desarrollar materiales de blindaje avanzados y limitar las misiones a cuatro años podría marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Como enfatiza el estudio, la exploración interestelar exige respeto a las fuerzas cósmicas... y un compromiso con la ciencia, no solo con el espectáculo.

Publicado en: Space Weather (2025).

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel