Super-Tierras: La sorprendente abundancia de exoplanetas rocosos en órbitas distantes
Descubren que estos mundos, hasta 10 veces más masivos que la Tierra, podrían existir en órbitas mucho más amplias de lo previsto
Un hallazgo que redefine la formación planetaria
Astrónomos
han revelado que los exoplanetas tipo super-Tierra —mundos rocosos con
masas hasta 10 veces mayores que la Tierra— son más comunes de lo
estimado, incluso en órbitas alejadas de sus estrellas. El
descubrimiento, basado en el evento de microlente gravitacional OGLE-2016-BLG-0007,
detectó un planeta con una relación masa-estrella casi el doble de la
Tierra-Sol, orbitando a una distancia comparable a la de Saturno en
nuestro sistema solar.
Implicaciones revolucionarias
Frecuencia inesperada: Según cálculos, cada estrella podría albergar alrededor de 0.35 super-Tierras en órbitas amplias, similares a las de Júpiter.
Dos caminos planetarios: El estudio sugiere que la formación de planetas rocosos y gigantes gaseosos sigue procesos distintos, dividiendo a los planetas en dos categorías principales.
Zonas habitables ampliadas: Super-Tierras en órbitas distantes alrededor de estrellas más calientes podrían ubicarse dentro de zonas habitables, donde el agua líquida es posible.
El papel clave de KMTNet
La red de telescopios KMTNet
(Chile, Sudáfrica y Australia) permitió este hallazgo al monitorear el
cielo sin interrupciones, utilizando el efecto de microlente
gravitacional predicho por Einstein. Este fenómeno, descrito por la
investigadora Jennifer Yee como una "coincidencia
graciosa de la física", curva la luz de estrellas distantes cuando un
objeto masivo (como una estrella con planetas) pasa frente a ellas,
revelando mundos ocultos.
Conclusión: Un universo lleno de posibilidades
Este
descubrimiento no solo desafía modelos de formación planetaria, sino
que también expande las oportunidades para buscar vida más allá de
nuestro sistema solar. Si las super-Tierras son comunes incluso en
órbitas amplias, la diversidad de sistemas planetarios podría ser mucho
mayor de lo imaginado. Como señaló Yee: "La naturaleza siempre nos da sorpresas. Cuantos más planetas encontremos, mejor entenderemos dónde podría emerger la vida".
Publicación científica:
El estudio fue publicado el 24 de abril de 2025 en la revista Science, marcando un hito en la exploración de exoplanetas.
¿Podrían estas super-Tierras distantes albergar condiciones para la vida? El debate acaba de comenzar. 🌍✨