¿Primera evidencia de vida extraterrestre? El enigma de K2 18b divide a la ciencia


Detectan moléculas orgánicas en un "mundo oceánico" a 125 años luz, pero la comunidad científica urge cautela


El reciente anuncio del equipo de Nikku Madhusudhan (Universidad de Cambridge) sobre posibles firmas biológicas en el exoplaneta K2 18b ha sacudido a la astronomía. Usando datos del Telescopio Espacial James Webb, detectaron sulfuro de dimetilo (DMS) y dimetil disulfuro en su atmósfera, moléculas que en la Tierra están ligadas a procesos biológicos. El hallazgo, presentado el 17 de abril y publicado en The Astrophysical Journal Letters, sugiere que este "mini-Neptuno" podría ser un mundo Hycean: un planeta cubierto por un océano global bajo una atmósfera rica en hidrógeno.

¿Un oasis cósmico o una ilusión óptica?

K2 18b, ubicado en la zona habitable de su estrella, intriga por sus condiciones únicas:

  • 8.6 veces la masa de la Tierra pero sin superficie sólida conocida.

  • Posible estructura de océano perpetuo bajo una atmósfera densa.

  • Detección previa en 2023 de vapor de agua y metano, ahora reforzada con moléculas orgánicas complejas.

Sin embargo, el escepticismo persiste. Laura Kreidberg (Instituto Max Planck) señala que la certeza de las señales es de 3 sigma (un 99.7% de confianza), por debajo del estándar de 5 sigma (99.9999%) requerido para afirmaciones extraordinarias. Además, el DMS podría generarse por procesos abióticos en ambientes extremos, como impactos de cometas o reacciones químicas desconocidas.

El camino hacia la respuesta

Madhusudhan recalca que se necesitan más observaciones con el James Webb (20-30 horas adicionales) para confirmar los datos. Mientras tanto, el debate continúa:

  • Optimistas: Subrayan que no hay explicación no biológica conocida para el DMS en tales cantidades.

  • Escépticos: Advierten que K2 18b, al ser un planeta sin análogos en el Sistema Solar, desafía nuestros modelos de habitabilidad.


Conclusión:
El misterio de K2 18b encapsula la emoción y los desafíos de la búsqueda de vida extraterrestre. Aunque las señales son tentadoras, la ciencia exige rigor: lo que hoy parece un indicio prometedor podría mañana revelarse como un espejismo cósmico. Como afirma Madhusudhan: "No estamos diciendo que sea vida, sino que es la mejor candidata que hemos tenido hasta ahora". La próxima década, con más datos de telescopios de última generación, podría darnos finalmente la respuesta.

Publicación original:
Madhusudhan, N. et al. (2025). *"Biosignatures in the Atmosphere of the Hycean World K2-18b?"* The Astrophysical Journal Letters. DOI: 10.XXXX/XXXXXX.


¿Un hito histórico o una falsa alarma? El tiempo —y la tecnología— tendrán la última palabra. 🌌🔭

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel