Descubren algo aterrador en el fondo del Gran Agujero Azul de Belice: Un récord histórico de ciclones y una advertencia climática


Un núcleo de sedimentos de 5.700 años revela un aumento alarmante de tormentas en el Caribe, vinculado al cambio climático


Contexto del Descubrimiento
Una expedición científica al Gran Agujero Azul de Belice, un abismo marino de 124 metros de profundidad famoso entre buzos, ha desenterrado un hallazgo preocupante. Al analizar un núcleo de sedimentos de 30 metros extraído del fondo, investigadores liderados por Dominik Schmitt de la Universidad Goethe de Frankfurt descubrieron 694 capas que registran la actividad de ciclones tropicales en los últimos 5.700 años. El estudio, publicado en la revista Science Advances, advierte que estos fenómenos no solo han aumentado en frecuencia, sino que podrían intensificarse drásticamente debido al cambio climático.


Metodología y Hallazgos Clave
El Gran Agujero Azul actúa como una "cápsula del tiempo" submarina. Su falta de oxígeno y estratificación única preserva sedimentos inalterados, similares a los anillos de los árboles. Cada capa clara y gruesa corresponde a ciclones que arrastraron material orgánico y minerales al agujero.

  1. Aumento histórico: Las capas muestran un incremento constante de tormentas en el suroeste del Caribe, vinculado al desplazamiento hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), un motor clave en la formación de ciclones.

  2. Vínculo con el calentamiento global: Períodos históricos más cálidos coincidieron con mayor actividad ciclónica. Los modelos sugieren que, bajo el actual calentamiento, la región podría enfrentar hasta 45 ciclones este siglo, una cifra sin precedentes en milenios.

  3. Evidencia reciente: Solo en los últimos 20 años, nueve ciclones impactaron la zona, superando lo "normal" en registros previos.


Implicaciones para el Cambio Climático
El estudio subraya que el calentamiento global no solo aumenta la temperatura del mar (combustible para tormentas), sino que altera patrones atmosféricos como la ZCIT. Esto redirige ciclones hacia el Caribe occidental, amenazando a países como Belice, México y Guatemala con eventos más destructivos.


Conclusión
El Gran Agujero Azul, una maravilla natural esculpida por el colapso de una cueva hace miles de años, ahora sirve como un mensajero crítico del clima futuro. Según Schmitt, "estos sedimentos son un espejo de lo que vendrá: un Caribe más vulnerable si no se controlan las emisiones". La investigación, respaldada por Science Advances, urge a replantear la preparación ante desastres en la era del clima extremo.

Publicación científica de referencia:
Schmitt, D. et al. (2025). Millennial-scale increase in Caribbean cyclone activity linked to ITCZ shifts. Science Advances

2024: El Año que Supera los 1,5 °C de Calentamiento Global
El Gigante del Pacífico: Descubren el Coral Más Grande del Mundo
Microplásticos y «Químicos Eternos»: Una Combinación Mortal para la Vida Acuática

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel