Rapa Nui y América precolombina: Evidencias genéticas revelan contacto entre civilizaciones remotas


Nuevos estudios genéticos desafían las teorías tradicionales sobre el colapso de la población de la Isla de Pascua y sugieren un sorprendente vínculo con los pueblos indígenas de América

La Isla de Pascua, o Rapa Nui, ha capturado la atención de científicos e historiadores durante décadas por su remoto aislamiento y sus monumentales moáis. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado que esta sociedad polinesia estuvo en contacto con civilizaciones americanas antes de la llegada de los europeos, aportando nuevas perspectivas sobre su historia. Un equipo de investigadores ha descubierto que, entre los siglos XIII y XV, los habitantes de Rapa Nui mantuvieron vínculos con los pueblos indígenas de América, lo que contradice las creencias tradicionales sobre la falta de contacto entre estas civilizaciones remotas.

Evidencia Genética que Rompe Esquemas

Dirigido por un equipo del Globe Institute, el estudio secuenció los genomas de 15 habitantes antiguos de Rapa Nui, algunos de los cuales vivieron entre 1670 y 1950. Estos análisis no solo refutan la teoría de un colapso demográfico antes de la llegada de los europeos en 1722, sino que también descubrieron rastros de ADN indígena americano en los antiguos rapanui. Esto sugiere que los polinesios pudieron haber realizado viajes transoceánicos entre 1250 y 1430, mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Crecimiento Estable y la Caída Tras el Contacto Europeo

Durante siglos, los rapanui prosperaron en su isla, construyendo una cultura única marcada por la creación de los moáis y los ahus, monumentales plataformas de piedra. El análisis genético demostró que la población no colapsó debido a la sobreexplotación de los recursos naturales, como sugieren las teorías del ecocidio, sino que mantuvo un crecimiento estable. Fue solo tras el contacto con los europeos, que trajeron enfermedades y violencia, que la población rapanui sufrió una drástica reducción. Los ataques esclavistas peruanos en la década de 1860 y una epidemia de viruela llevaron la población de miles a apenas 110 sobrevivientes.

El Enigma del Contacto Transoceánico

A pesar de que el estudio no pudo precisar dónde ocurrió el contacto con los pueblos nativos americanos, la presencia de ADN indígena en los antiguos habitantes de Rapa Nui es un hallazgo significativo. Esto abre la posibilidad de que los polinesios de Rapa Nui alcanzaron las costas de América mucho antes de lo que se creía. La doctora Bárbara Sousa da Mota, coautora del estudio, destacó que esta interacción pudo haber influido en ambos lados del Océano Pacífico, sugiriendo un intercambio cultural y genético aún no explorado en su totalidad.

Conclusión

Este estudio, publicado en la revista Nature, cambia nuestra comprensión sobre la historia de Rapa Nui. Los descubrimientos sobre el contacto con América y la estabilidad de su población hasta la llegada de los europeos, desafían las teorías tradicionales de un colapso demográfico por mala gestión ambiental. Además, abren nuevas vías para investigar cómo estas civilizaciones aparentemente aisladas pudieron haber interactuado mucho antes del arribo de los exploradores europeos.

Rapa Nui, lejos de ser un caso de ecocidio aislado, pudo haber sido un punto clave en la red de contactos transoceánicos precolombinos.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel