Noticias
¿Qué tan saludable es el queso?
sábado, 13 de julio de 2024
0
Ventajas y desventajas del consumo de queso
El queso, disponible en una amplia variedad de tipos y sabores, es un alimento común en la dieta de muchas personas. La nutricionista Alexis Supan de la Cleveland Clinic (EE.UU.) explica los beneficios y posibles desventajas de consumir queso.
Beneficios del queso
Protección dental:
El consumo de queso estimula la producción de saliva, lo que ayuda a eliminar la placa dental y reducir las bacterias cariogénicas debido a las proteínas de caseína y suero.
Reducción de la presión arterial:
Estudios sugieren que los productos lácteos, incluido el queso, pueden ayudar a reducir la presión arterial gracias a los péptidos bioactivos. No obstante, el alto contenido de sodio del queso podría contrarrestar este efecto, por lo que no debe ser considerado como un tratamiento principal para la hipertensión.
Protección contra enfermedades cardíacas y diabetes:
Ciertos quesos, como el brie, cheddar y queso azul, contienen ácido linoleico conjugado (CLA), una omega-6 que puede mejorar los niveles de lípidos en la sangre y reducir el azúcar en la sangre. Sin embargo, la investigación en humanos es limitada.
Salud intestinal:
Algunos quesos como el cottage, provolone y suizo contienen probióticos que mantienen una flora intestinal saludable. También, el cheddar, parmesano, gorgonzola y gouda son buenas fuentes de bacterias beneficiosas.
Fuente de ácidos grasos omega-3:
El queso, especialmente los productos lácteos de pastoreo, puede ser una fuente de omega-3, beneficiosos para diversas funciones corporales.
Contenido nutricional:
El queso aporta calcio, proteínas, vitaminas A y B12, zinc, riboflavina y selenio, este último siendo un antioxidante que apoya el sistema inmunológico.
Desventajas del queso
Alto en calorías, grasas saturadas y sodio:
El consumo excesivo de queso puede contribuir a problemas cardíacos debido a su contenido calórico y de grasas saturadas. Las personas con problemas cardíacos deben limitar su consumo.
Consumo diario:
El consumo diario de queso debe ser moderado y dependerá de la dieta general. Supan sugiere que, si la dieta es baja en grasas saturadas y sodio, puede ser seguro consumir entre 55 y 85 gramos de queso al día.
Cuidado durante el embarazo:
Las mujeres embarazadas deben evitar quesos blandos no pasteurizados debido al riesgo de listeria.
Intolerancia a la lactosa:
Aquellos con intolerancia a la lactosa deben optar por quesos con bajo contenido de lactosa, como el munster o parmesano.
Conclusión
El queso puede ser parte de una dieta saludable si se consume con moderación. Aporta nutrientes esenciales y tiene varios beneficios potenciales para la salud, pero su alto contenido en grasas saturadas y sodio implica que debe ser consumido con precaución, especialmente por personas con problemas cardíacos o presión arterial alta.
Previous article
Next article