Noticias
Contaminación del Aire y Asma: ¿Qué Dice la Ciencia?
sábado, 13 de julio de 2024
0
Investigadores descubren un vínculo entre contaminantes del aire y ataques de asma en niños urbanos
Un estudio reciente del National Institute of Allergy and Infectious Diseases en Maryland, Estados Unidos, revela cómo la contaminación del aire, específicamente las partículas finas y el ozono, puede desencadenar ataques de asma en niños y adolescentes que viven en áreas urbanas.
¿Cómo afecta la contaminación del aire al asma?
El asma es una enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de las vías respiratorias. Durante un ataque de asma, las vías respiratorias se hinchan, los músculos alrededor de ellas se contraen y se produce moco, lo que dificulta la respiración. La investigación reciente ha identificado que los niños que viven en áreas urbanas con altos niveles de contaminación tienen un mayor riesgo de sufrir ataques de asma no virales.
Detalles del estudio
El estudio analizó a 208 niños de entre 6 y 17 años con tendencia a sufrir ataques de asma, residentes en barrios urbanos de bajos ingresos. Se encontró que aproximadamente el 30% de los casos de asma no eran causados por virus. Este porcentaje es tres veces mayor que en los niños que viven en zonas rurales.
Los investigadores también observaron un patrón de expresión génica en las células nasales de los niños, que se activaba en presencia de altos niveles de contaminantes del aire. Este patrón podría explicar el mecanismo biológico detrás del asma no viral.
Implicaciones y próximos pasos
El Dr. Hugh Auchincloss, parte del equipo de investigación, subraya la importancia de estos hallazgos: "Reducir la contaminación del aire podría mejorar significativamente la salud pública, especialmente en comunidades urbanas pobres". Los investigadores planean continuar estudiando esta conexión y buscar estrategias para mitigar el impacto de la contaminación del aire en la salud respiratoria.
Conclusión
La relación entre la contaminación del aire y el asma no viral subraya la necesidad urgente de mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas. Estos hallazgos no solo resaltan el riesgo para los niños que viven en áreas con alta contaminación, sino que también ofrecen un camino para futuras investigaciones y estrategias de prevención más efectivas. La reducción de la contaminación del aire podría ser una intervención clave para reducir la incidencia de asma y mejorar la salud general de la población.
Previous article
Next article