La falta de sueño está relacionada con un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral y un ataque cardíaco


La falta de sueño puede contribuir a enfermedades potencialmente mortales

La falta de sueño incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, especialmente en adultos jóvenes y personas sin hipertensión. Un estudio reciente de la Universidad de Pekín en China revela que los síntomas de insomnio están asociados con mayores tasas de enfermedades isquémicas del corazón y accidentes cerebrovasculares. Los resultados se publicaron en la revista "Neurology".

Problemas de sueño y sus riesgos para la salud

Dificultades para conciliar el sueño, despertarse demasiado temprano y fatiga durante el día debido a un mal descanso están vinculados con mayores tasas de enfermedades isquémicas del corazón y accidentes cerebrovasculares, según el estudio.

Factores excluidos

Después de ajustar factores como la edad, el consumo de té y alcohol, la actividad física, el uso de somníferos, la frecuencia de los ronquidos, la depresión y la ansiedad, cada síntoma de insomnio estuvo relacionado con un riesgo significativamente mayor de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Incremento del riesgo según los problemas de sueño

  • Dificultades para conciliar o mantener el sueño: Aumentaron el riesgo en un 9%.
  • Despertarse temprano y no poder volver a dormir: Aumentó el riesgo en un 7%.
  • Disfunciones diurnas debido al mal sueño: Incrementaron el riesgo en un 13%.


Personas más vulnerables

Tratar los problemas de sueño mediante terapias conductuales podría reducir la incidencia de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y otras enfermedades. La relación entre los síntomas del insomnio y estas enfermedades fue más fuerte en adultos jóvenes y personas sin hipertensión al inicio del estudio. Futuros estudios deberían centrarse en la detección temprana y las intervenciones para estos grupos.

Datos del estudio

La investigación analizó datos de 487,200 personas entre 30 y 79 años de diez regiones diferentes de China. Se excluyeron personas con antecedentes de accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria o cáncer.

Prevalencia de problemas de sueño

Al inicio del estudio, el 16.4% de los participantes reportaron síntomas de insomnio en al menos tres días del último mes. El 11.3% tuvo dificultades para conciliar o mantener el sueño, el 10.4% se despertó temprano y no pudo volver a dormir, y el 2.2% experimentó disfunciones diurnas por mal sueño.

Incidencia de enfermedades durante el estudio

Durante 9.6 años, se documentaron 130,032 incidentes de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, incluidos 40,348 casos de enfermedades cardíacas isquémicas y 45,316 accidentes cerebrovasculares. Las personas con problemas de sueño tenían un mayor riesgo de enfermedades cardíacas isquémicas y accidentes cerebrovasculares isquémicos. Sin embargo, solo las dificultades para conciliar o mantener el sueño estaban asociadas con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio.

Riesgo combinado por síntomas de insomnio

Los individuos con los tres síntomas de insomnio tenían un 18% más de riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, un 22% más de riesgo de enfermedades cardíacas isquémicas y un 10% más de riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos, en comparación con los adultos sin estos síntomas.

Limitaciones del estudio

El estudio tuvo varias limitaciones, como la falta de información sobre el sueño no reparador. Además, los síntomas de insomnio fueron autoinformados y solo se evaluaron al inicio del estudio.

Conclusión

La investigación resalta la importancia del sueño adecuado para la salud cardiovascular y cerebrovascular, especialmente en adultos jóvenes y personas sin hipertensión. Abordar los problemas de insomnio mediante terapias conductuales podría ser clave para reducir el riesgo de enfermedades graves.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel