Noticias
La Depresión: La Protección que Ofrece el Ejercicio – Los Deportes Más Efectivos
domingo, 9 de junio de 2024
0
Descubre cómo el deporte y el ejercicio pueden prevenir la depresión
La actividad física regular puede proteger a las personas de la depresión, incluso si tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Un estudio reciente de la Harvard School of Public Health ha revelado que tan solo 30 minutos de ejercicio al día pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar depresión. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista especializada "Depression and Anxiety".
¿Qué actividades deportivas protegen contra la depresión?
Actividades como el uso de cintas de correr, elípticas o máquinas de remo, además de clases de yoga y sesiones de baile, pueden reducir considerablemente el riesgo de depresión con solo 30 minutos de práctica diaria.
A mayor actividad física, menor riesgo de depresión
La investigación comparó a personas que realizan 30 minutos de ejercicio diario con aquellas que tienen una vida sedentaria. Se observó que las personas activas tienen un menor riesgo de sufrir depresión. Además, aquellos que entrenan más de 30 minutos al día obtienen una protección aún mayor. En general, se concluye que a mayor actividad física, menor es el riesgo de desarrollar depresión.
El movimiento sencillo también puede proteger contra la depresión
Incluso los movimientos más simples, como caminar despacio, pueden ofrecer protección contra la depresión. Sin embargo, actividades más intensas como los cursos de aeróbicos, yoga y entrenamiento en máquinas resultan ser más efectivas.
Análisis de datos de casi 8.000 personas
El estudio analizó los datos de 7.968 personas, de las cuales 628 fueron diagnosticadas con depresión durante el período de dos años que duró la investigación.
El entrenamiento protege incluso a quienes tienen un alto riesgo genético
Los resultados muestran que las personas que entrenan al menos 30 minutos al día tienen muchas menos probabilidades de desarrollar nuevos episodios de depresión, incluso si tienen un alto riesgo genético. Esto sugiere que la predisposición genética no necesariamente conduce al desarrollo de la enfermedad, y que la actividad física tiene el potencial de mitigar este riesgo, incluso en individuos particularmente vulnerables.
La actividad física también ayuda a quienes ya padecen depresión
Los hallazgos del estudio pueden utilizarse para aconsejar a las personas en riesgo de depresión y proporcionarles recomendaciones sobre cómo pueden reducir su riesgo a través del ejercicio. Esto es aplicable también a quienes tienen antecedentes familiares de depresión. "Nuestro estudio consideró la actividad física como una forma de prevenir la depresión. Pero incluso si ya se siente deprimido, la actividad física también puede ayudar", explica Karmel Choi, autor del estudio de la Harvard School of Public Health.
Conclusión
El ejercicio regular, incluso tan simple como caminar, puede tener un impacto significativo en la prevención de la depresión. La clave está en la consistencia y en encontrar una actividad que disfrutes, ya que esto no solo protege contra la depresión sino que también mejora el bienestar general.
Previous article
Next article