La Alimentación Influye en las Hormonas y el Reloj Biológico: Un Nuevo Horizonte para la Salud


Nuevas Perspectivas en los Efectos de la Alimentación

La alimentación tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y física. Sin embargo, su influencia podría ser aún mayor de lo que se pensaba. Un estudio realizado por científicos alemanes ha demostrado por primera vez que la dieta no solo se limita a la absorción de nutrientes, sino que también afecta la secreción hormonal y el reloj biológico interno.


Descubrimientos Clave de la Investigación

Investigadores del Centro Helmholtz de Múnich y el Centro Alemán de Investigación en Diabetes (DZD) han descubierto funciones desconocidas de la alimentación. Según el estudio, publicado en la prestigiosa revista "Cell", la alimentación y los periodos de ayuno pueden influir en los niveles hormonales y en la alternancia entre descanso y actividad dentro del ciclo circadiano de 24 horas.

Cada célula del cuerpo humano está sincronizada con el ritmo circadiano, una especie de reloj interno ajustado al ciclo diario de 24 horas, influenciado por la luz solar y los hábitos sociales. En un individuo sano, cada mañana se producen hormonas del estrés conocidas como glucocorticoides, que ayudan al cuerpo a utilizar ácidos grasos y azúcar como fuentes de energía.


El Papel de los Glucocorticoides

Los glucocorticoides, como el cortisol, son hormonas esteroides cruciales que regulan el metabolismo y proporcionan energía. También tienen propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras, que influyen en la actividad del sistema inmunológico.

Metodología del Estudio

El equipo de investigación examinó el ciclo metabólico diario en ratones para comprender mejor la importancia de la secreción de hormonas del estrés. Utilizando tecnologías avanzadas, analizaron cada cuatro horas los hígados de los ratones para observar cuándo y dónde los receptores de glucocorticoides ejercen su efecto metabólico. Los ratones fueron alimentados con dietas normales, ricas en grasas o sometidos a periodos de ayuno.


Observaciones y Resultados

El estudio reveló que la secreción de glucocorticoides varía según los periodos de ayuno y la ingesta de alimentos, regulándose mediante la unión temporal de las hormonas al genoma. Este descubrimiento demuestra que la mayoría de las actividades genéticas rítmicas son controladas por estas hormonas, explicando cómo el hígado regula los niveles de azúcar y grasa en sangre de día y de noche. Además, en ratones con ritmos circadianos alterados, se observaron cambios en los niveles de azúcar y grasa en sangre.

En pruebas adicionales, los investigadores observaron que los ratones con sobrepeso debido a una dieta alta en grasas respondían de manera diferente al fármaco Dexametasona, un glucocorticoide sintético, en comparación con los ratones delgados. Este hallazgo sugiere que la dieta puede alterar las respuestas hormonales y a los medicamentos.

Importancia de la Cronomedicina

La profesora Henriette Uhlenhaut señala que entender cómo los glucocorticoides controlan los ciclos de 24 horas de la actividad genética en el hígado y los niveles de azúcar y grasa en sangre proporciona nuevos conocimientos para la "Cronomedicina" y el desarrollo de enfermedades metabólicas. La investigación sugiere que las personas con obesidad y las personas de peso normal pueden responder de manera diferente a la secreción hormonal diaria y a los tratamientos con glucocorticoides.

Conclusión

Este estudio revela una conexión molecular entre la alimentación, las hormonas y el reloj biológico, abriendo nuevas perspectivas en la medicina y en el tratamiento personalizado de enfermedades metabólicas. Estos hallazgos destacan la importancia de considerar el estilo de vida y la composición corporal en el manejo de la salud hormonal y metabólica.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel