Noticias
Cómo el ejercicio físico impulsa el pensamiento creativo
jueves, 13 de junio de 2024
0
Descubre cómo el movimiento, incluso desde tu silla, puede desatar tu creatividad
El ejercicio físico no solo trae beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, sino que también juega un papel fundamental en el pensamiento creativo. Este artículo explora cómo incluso los pequeños movimientos mientras estás sentado pueden potenciar tu creatividad, según investigaciones recientes.
El vínculo entre movimiento y creatividad
La relación entre movimiento y creatividad no es un descubrimiento nuevo. Hace más de 2000 años, los filósofos griegos ya reconocían que caminar estimulaba el pensamiento creativo. La ciencia moderna también respalda esta idea, destacando cómo el ejercicio físico puede activar nuestras capacidades cognitivas. Sin embargo, ¿qué ocurre exactamente en nuestro cerebro cuando nos movemos? ¿Y qué sucede con aquellas personas que llevan una vida sedentaria?
La neurocientífica Dra. Barbara Händel de la Universidad Julius-Maximilians de Würzburg (JMU) aclara que no es el movimiento en sí mismo lo que mejora nuestra flexibilidad mental, sino la libertad de realizar movimientos auto-dirigidos. Esta libertad es crucial para que incluso los movimientos pequeños, realizados mientras estamos sentados, tengan un impacto positivo en nuestra creatividad.
Conclusión: La clave está en la libertad de movimiento
La investigación subraya que no es necesario realizar ejercicios intensos para estimular la creatividad; incluso pequeños movimientos espontáneos pueden ser beneficiosos. Lo esencial es tener la libertad de moverse sin restricciones externas. En un mundo cada vez más dominado por las pantallas, es vital encontrar maneras de incorporar movimientos naturales y auto-dirigidos en nuestra rutina diaria para mantener nuestras mentes creativas y ágiles.
En conclusión, la próxima vez que te encuentres en una situación de bloqueo creativo, intenta moverte, incluso si es solo agitando las piernas mientras estás sentado. Tu cerebro te lo agradecerá.
Previous article
Next article