Arbitraje
Derecho
Arbitraje de Inversiones
domingo, 12 de febrero de 2023
0
Este tipo de arbitraje también es de naturaleza internacional y surge como consecuencia de la apertura económica y necesidad de los países de recepcionar capitales extranjeros dentro de sus territorios que permitan un mayor desarrollo económico y social en los mismos. En este sentido, la inversión extranjera será aquel movimiento económico o transferencia de capital, realizado por un nacional de un estado en otro Estado, con cierta vocación de permanencia, bajo ciertas reglas de protección jurídica que hace atractiva y segura la inversión.
Es así, que la expansión de las inversiones extranjeras en las últimas décadas ha producido que a la par se desarrolle un nuevo marco para su protección jurídica a través de la celebración de los acuerdos bilaterales de promoción y protección recíprocas de las inversiones (los "APPRIs").
Y aunque diversos Estados u organismos internacionales han desplegado esfuerzo para celebrar acuerdos multilaterales, los resultados han sido infructuosos, Sin embargo, cabe destacar algunos tratados multilaterales como el Acuerdo de Libre comercio de América del Norte (NAFTA) o el tratado sobre la Cata de la Energía.
Entre los mecanismo que contempla estos acuerdos internacionales esta la posibilidad que el inversor acuda al arbitraje internacional, a través normalmente del arbitraje administrativo por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones (CIADI), creada por el Convenio de Washington de1965.
Por consiguiente, el arbitraje de inversión es un proceso extrajudicial para resolver disputas entre los inversores extranjeros y los Estados de acogida (también llamado Solución de Controversias Inversionista - Estado o ISDS) cuando se vulnera los derechos de las inversiones.
Según cita la guía da arbitraje internacional de inversiones al conjunto de "reglas que protegen a las inversiones y a los inversores extranjeros frente a las acciones ilegítimas de los Estados receptores de la inversión"; estas reglas están contenidas en diversos instrumentos internacionales como son los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), Tratados de Libre Comercio (TLC) y Convenciones para la solución de controversias. Estos instrumentos tienen como objetivo "la defensa de la propiedad y la protección de las inversiones internacionales contra toda forma de interferencia excesiva o ilegítima por parte de los Estados" (MINJUSDH), pág. 17). De otro lado, es importante señalar que en el Derecho de las Inversiones se "establece una relación jurídica triangular, en que participan el Estado receptor de la inversión, el Estado de nacionalidad del inversor y el inversor".
En este orden de ideas el arbitraje en materia de inversiones se da cuando este mecanismo ha sido contemplado en un acuerdo para la promoción y protección recíproca de las inversiones, un Tratado Bilateral de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, un Tratado de Libre Comercio, un Tratado Multilateral; o por un contrato suscrito entre el inversionista y el Estado receptor de las inversiones.
Finalmente, entre los principios regulatorios y estándares mínimos que rigen el derecho internacional de las inversiones y en los arbitrajes, tenemos los siguientes:
- Tratado y equitativo.
- Protección y seguridad plenas.
- Trato nacional y nación más favorecida.
- Protección contra las expropiaciones.
Previous article
Next article