Arbitraje
Derecho
Hoy en día entre los temas de interés y preocupación de los gobernantes del mundo, además, de los derechos humanos, el cuidado al medio ambiente, está presente la solución pacifica de los conflictos; y los abogados modernos, los abogados de hoy somos parte del cambio desde nuestro rol dentro de la estructura de justicia.
Rol de los Abogados
jueves, 5 de enero de 2023
0
Entre los abogados que asumen un caso para buscar una solución a un conflicto tenemos dos grupos:
El Abogado Tradicional.-
Durante tiempos atrás y desde las propias facultad de Derecho, sobre todo en Latinoamérica, los abogados hemos sido formados para litigar, es decir, expertos en técnicas procesales y de litigación; concibiéndose en nuestra formación profesional, que los conflictos tienen que resolverse en sede judicial, en una batalla de ganar - perder. Sin embargo, muchas veces el juicio ganado solo es jurídico, pero no refleja la satisfacción de los intereses del propio cliente.
El Abogado Moderno.-
Con la incorporación de los MARCS en los diversos países del mundo, la vision del conflicto no solo reviste una naturaleza jurídica sino humana y social. De ahí, que hoy en día la formación del abogado moderno no solo es jurídica o procesal, sino de habilidades y destrezas de comunicacionales y de técnicas de negociación, que permitan ayudar a su cliente a reconocer sus reales intereses y necesidades y no solo convertirse en un canal de ejercicio de poder a través del sistema judicial. El abogado moderno se ha convertido en un abogado asesor que puede analizar y recomendar a su cliente en base a una serie de factores cual es el mecanismo de resolución adecuado para su conflicto.
Es importante que los abogados conozcan toda clase de medios de solución de conflicto a efectos que asesore a su cliente para que adopte la mejor decisión.
Entre los factores para podemos tener en cuenta para elegir un medio de solución de conflictos tenemos:
- Situación económica del cliente.
- Valor del tiempo o de la relación a futuro con la otra parte.
- Tipo de conflicto, norma legal aplicable y jurisprudencia aplicable.
- Necesidad o no de crear un precedente.
Previous article
Next article