La Era del Carnet Digital: ¿Privacidad o Protección? La Verificación de Edad se Globaliza en Internet
Reino Unido Abre la Caja de Pandora
El 25 de julio de 2025, Reino Unido implementó una ley pionera: la Ley de Seguridad en Línea, que exige a plataformas con contenido pornográfico o "nocivo" verificar que sus usuarios superen los 18 años. Gigantes como Reddit, Discord, Grindr, X (Twitter) y Bluesky entraron en la mira. El resultado inicial fue caótico: mientras algunas empresas ajustaron sus sistemas, otras abandonaron el mercado británico. Usuarios recurrieron a VPNs o métodos para burlar los controles, revelando grietas desde el día uno.
La Pesadilla de Privacidad
¿Cómo se verifica la edad? Con métodos que espantan a expertos en seguridad:
Documentos oficiales (licencias, pasaportes).
Selfies biométricos.
Tarjetas bancarias.
Análisis de datos (como la antigüedad de la cuenta).
Servicios externos como Persona (usado por Reddit), k-ID (Discord) o Kids Web Services (Bluesky) almacenan esta información sensible. La ACLU ya lo advierte: es un festival de riesgos para los datos personales.
Filtraciones y Falta de Garantías: El Riesgo Real
No hay estándares globales. Algunas empresas prometen borrar datos (Persona afirma eliminarlos en 7 días), pero no existen auditorías independientes que lo certifiquen. El precedente es alarmante: en 2023, AU10TIX (proveedor de TikTok y Uber) dejó expuestas fotos de licencias de conducir durante meses. Al subir tu documento, confías en un tercero... y las filtraciones son pan de cada día.
Ola Global Imparable
La presión para "proteger a los niños" impulsa leyes similares en todo el mundo:
EE.UU.: Alabama y Texas exigen ID para sitios adultos. La Corte Suprema avaló en 2025 que "no hay derecho a evitar la verificación" si protege a menores.
Europa: Prueba un sistema estatal de "comprobante de edad" para evitar compartir datos con cada web.
Australia: Filtra búsquedas y aplica verificaciones.
¿Solución o Vigilancia? El Dilema Tecnológico
La UE explora una alternativa: "pruebas de conocimiento cero", tecnología que verifica la mayoría de edad sin revelar la fecha de nacimiento. Google ya la incluyó en su billetera digital. Pero persisten dudas:
¿Excluirá a personas indocumentadas?
¿Podrán los gobiernos rastrear actividad en línea?
¿Quién define qué plataformas exigen estos datos?
Conclusión: ¿A Qué Precio la "Protección"?
La verificación de edad en internet ya no es una hipótesis: es una realidad global con riesgos subestimados. Mientras gobiernos y plataformas buscan soluciones, los usuarios pagan el precio en privacidad y seguridad. La promesa de proteger a los menores choca con sistemas frágiles, falta de transparencia y el fantasma de la vigilancia masiva. El desafío no es técnico, sino ético: ¿Dónde trazamos el límite entre la seguridad y la libertad digital?