¿Destino o Azar? Por Qué Algunas Familias Solo Tienen Niños o Niñas
La Moneda Cargada: La Ciencia Tras el Sexo del Bebé
Durante décadas, creímos que el sexo biológico de un bebé era un juego de azar: 50% niño, 50% niña. Pero un estudio revolucionario publicado en Science Advances el 18 de julio de 2025 desafía esta idea. Tras analizar 146,064 embarazos de 58,000 mujeres entre 1956 y 2015, investigadores de Harvard descubrieron que un tercio de las familias tenían hijos de un solo sexo, incluso con tres, cuatro o hasta cinco niños o niñas seguidas, superando lo esperado por mera probabilidad.**
¿La razón? Según el Dr. Jorge Chavarro, líder del estudio, cada familia podría tener una "probabilidad interna" única de tener niños o niñas, equilibrada a nivel poblacional, pero no individual.
Los Factores que Inclinan la Balanza
1. La Edad Materna: Un Cambio Fisiológico Clave
Las mujeres que tienen su primer hijo después de los 28 años son un 13% más propensas a tener todos sus hijos del mismo sexo, comparadas con quienes inician la maternidad antes de los 23. ¿Por qué? Dos mecanismos biológicos entran en juego:
Acidez vaginal: A mayor edad, aumenta la acidez, lo que favorece a los espermatozoides con cromosoma X (más resistentes y grandes), resultando en más niñas.
Ciclos menstruales más cortos: La ventana fértil se reduce, alterando las condiciones de supervivencia para los espermatozoides Y (más frágiles).
2. La Genética: Los Genes "Chancleros" o "De Equipo"
El estudio identificó tres genes asociados a esta tendencia:
CYP2U1: Vinculado a tener hijos de un solo sexo.
NSUN6: Predispone a tener solo niñas.
TSHZ1: Relacionado con solo niños.
Su función exacta sigue siendo un misterio, pero no están ligados a la fertilidad conocida, sugiriendo nuevos mecanismos por descubrir.
3. El Patrón Estadístico: Cuando la Suerte se Repite
Tras varios hijos del mismo sexo, la probabilidad de repetirlo aumenta:
Tres niños seguidos: 61% de chances de que el cuarto sea niño.
Tres niñas seguidas: 58% de probabilidad de otra niña.
Esto contrasta con el modelo de "moneda justa" y se ajusta mejor a un modelo beta-binomial, donde cada familia tiene su propia "moneda cargada".
¿Decisiones Parentales o Biología? Un Fino Equilibrio
Los científicos consideraron si las parejas dejaban de tener hijos al lograr "equilibrio de género" (llamado sesgo de "colección de cupones"). Para descartarlo, excluyeron el último nacimiento de cada familia en su análisis. La tendencia a la agrupación por sexo se reforzó, indicando que la biología, no solo las decisiones, explica el fenómeno.
Críticas y Limitaciones: ¿Un Hallazgo Universal?
No todos están convencidos. Brendan Zietsch, genetista australiano, analizó datos de Suecia (1931 en adelante) y no encontró esta tendencia. Además, el estudio tiene limitaciones:
Muestra poco diversa: 95% de las participantes eran blancas estadounidenses 18.
Falta de datos paternos: La edad del padre podría influir, pero no fue analizada 18.
Los autores piden replicar el estudio en otras poblaciones para confirmar si es un patrón global.
Conclusión: Un Primer Paso Hacia el "Código Familiar"
Este estudio de Harvard rompe con décadas de suposiciones: el sexo del bebé no es puro azar, sino un mosaico de edad, genética y fisiología. Aunque no predice con certeza si será niño o niña, revela que algunas familias están "programadas" para la uniformidad.
Como advierte Chavarro, esto es solo el inicio. Futuras investigaciones con muestras diversas podrían desbloquear secretos de la reproducción humana, desde la selección espermática hasta el impacto de factores ambientales 18. Mientras tanto, las familias con tres niños seguidos que sueñan con una niña... quizás deban prepararse para otro varón.
💡 ¿Sabías que? Los espermatozoides con cromosoma X (niñas) son más grandes y resisten mejor entornos ácidos, mientras los Y (niños) son más rápidos pero frágiles.