La Lepra ya Acechaba América: Hallazgo Rompe el Mito Colonial



Un patógeno misterioso llevaba 4.000 años en Chile, desafiando todo lo que creíamos saber sobre la historia de esta enfermedad.

El Esqueleto que Cambió la Historia

Siempre se atribuyó la llegada de la lepra a América a los colonizadores europeos del siglo XVI. ¡Error! Un estudio revolucionario analizó restos humanos antiguos en Chile y descubrió algo asombroso: rastros genéticos de lepra de hace 4.000 años. La evidencia científica derriba décadas de certezas.


El Patógeno Inesperado: Mycobacterium lepromatosis

Los investigadores de Alemania, Argentina y Chile no daban crédito. Al secuenciar ADN de esqueletos milenarios, identificaron al culpable: Mycobacterium lepromatosis, uno de los dos patógenos causantes de la lepra.

  • Este tipo es menos conocido que su "primo" M. leprae, pero igualmente virulento.

  • La sorpresa fue total: ¡Nadie esperaba lepra precolombina en América!

¿Error o Realidad? La Confirmación

Inicialmente, el equipo sospechó un fallo técnico. ¿Lepra en Chile siglos antes de Colón? Imposible, pensaron. Pero los datos genéticos fueron contundentes:

"La firma de M. lepromatosis era clara e inconfundible".
Hallazgos previos en Canadá y Argentina (de ~1.000 años) ya insinuaban su presencia, pero este estudio retrocede el reloj 3.000 años más.

ADN Antiguo: La Máquina del Tiempo Científica

[Foto: Técnicas de laboratorio detectando bacterias / José Castelleti-Dellepiane/Anna Brizuela]
La clave estuvo en las nuevas tecnologías de análisis genético:

  • Permiten detectar patógenos "invisibles" en restos óseos.

  • Revelan epidemias olvidadas y rutas de contagio ignoradas.
    Este hallazgo prueba que los pueblos indígenas ya enfrentaban la lepra milenios antes del trauma colonial.

Reescribiendo la Historia Médica

El estudio fuerza un giro radical:

  1. La lepra no fue un "regalo" europeo: Circulaba independientemente en América.

  2. M. lepromatosis tiene una historia profunda aquí, no solo en Asia.

  3. Cada excavación puede deparar sorpresas: Ahora los científicos buscarán activamente la lepra en restos antiguos.

"Este hallazgo no es un dato aislado: es la primera pieza de un rompecabezas continental."

Publicación Científica

Estudio publicado en: Nature Ecology & Evolution
Impacto: Está obligando a reescribir libros de historia de la medicina y enfermedades infecciosas.

Conclusión: Un Misterio que Recién Comienza

La lepra americana ya no es un relato simple de contagio colonial. Hace 4.000 años, un patógeno silencioso caminaba entre los pueblos originarios de Chile. Este descubrimiento abre una puerta a investigar:

  • ¿Cómo llegó la bacteria al continente?

  • ¿Qué papel jugó en las sociedades prehispánicas?
    La ciencia, una vez más, demuestra que el pasado guarda secretos que desafían nuestro presente.


¿Te sorprendió? La historia de las enfermedades es un libro cuyas páginas se reescriben con cada hueso milenario... ¡Comparte esta revelación! 🔍✨

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel