¡Cuchillo Multiusos Neandertal! Descubren una "Navaja Suiza" de Hueso de León en una Cueva Belga
Olvídate de la imagen del neandertal tosco. Un descubrimiento revolucionario en la cueva de Scladina (Bélgica) revela una sofisticación sorprendente: herramientas óseas multifuncionales, una auténtica "navaja suiza" de la Edad de Hielo, fabricada con el hueso de un depredador temible.
Reciclando los Reyes de la Sabana (Helada)
Hace 130.000 años, los neandertales que habitaban Scladina no se conformaban con cualquier material. Usaron huesos de leones y osos cavernarios, los carnívoros más poderosos de su entorno, para crear sus herramientas. Pero fue más allá de la simple utilización: reciclaban con intención y precisión, transformando un mismo objeto para diferentes tareas a lo largo del tiempo.
El Estrella: Una Tibia Transformada
Un estudio pionero liderado por Grégory Abrams de la Universidad de Gante, recientemente publicado en la prestigiosa revista científica Scientific Reports, ha puesto el foco en una herramienta excepcional: una tibia de león cavernario.
Primera Vida como Cincel: Este hueso fue deliberadamente trabajado para servir inicialmente como un cincel, una herramienta para golpear o cortar.
Segunda Vida como "Retocador": Luego, los neandertales reutilizaron astutamente el mismo hueso. Lo convirtieron en un "retocador", una herramienta crucial para dar forma y afilar los filos de sus herramientas de piedra (como las de sílex).
Intencionalidad y Máximo Aprovechamiento
El análisis minucioso, incluyendo un estudio de proteínas, reveló que varios fragmentos de retocadores encontrados procedían de esa misma tibia de león cavernario. Incluso ¡dos fragmentos encajaban entre sí! Esto demuestra:
Rotura Intencionada: Rompieron el hueso a propósito para crear herramientas más manejables.
Precisión en el Diseño: Una de las piezas tenía una forma clara de cincel, indicando un moldeado cuidadoso.
Uso Prolongado: Marcas de pulido en el hueso evidencian un uso repetido y prolongado, revelando incluso cómo lo sujetaban.
No fue casualidad ni suerte. Este hallazgo es una prueba contundente de que los neandertales sabían exactamente lo que hacían, planificaban la transformación de los materiales y explotaban al máximo los recursos disponibles, incluso los más peligrosos de obtener.
Una Ventana a 400.000 Años de Historia
La cueva de Scladina es un tesoro arqueológico, con capas que registran ocupación humana durante unos increíbles 400.000 años. En el nivel de hace 130.000 años, junto a numerosas herramientas de piedra (principalmente sílex), se encontraron estos "retocadores" óseos. Aunque muchos eran de cabra salvaje (rupicapra), el estudio confirmó la presencia crucial de huesos de oso cavernario y, ahora, de león cavernario como materia prima de alto valor.
¿Cazadores o Carroñeros Astutos?
La gran pregunta persiste: ¿Mataron los neandertales al león o encontraron su cadáver? El estudio no lo aclara definitivamente. Pero lo que es indiscutible es que supieron aprovechar ese recurso formidable, fuera cual fuera su origen.
Conclusión: Replanteando al Neandertal Ingenioso
Este hallazgo de la "navaja suiza" neandertal obliga a un cambio radical en nuestra percepción:
Más que Brutos: Desmonta la imagen anticuada del neandertal como un ser primitivo y torpe.
Ingenio y Adaptación: Revela una inteligencia práctica notable, creatividad técnica y una gran capacidad de adaptación.
Relación Compleja con la Fauna: Muestra que los grandes depredadores no eran solo enemigos o presas evitadas. Los neandertales los integraban en su mundo tecnológico, transformándolos en herramientas esenciales con utilidad práctica y, potencialmente, incluso un valor simbólico.
El mensaje es claro: Los neandertales eran observadores agudos, artesanos hábiles y recicladores expertos que sabían exprimir cada oportunidad que su duro mundo les ofrecía. Este pequeño hueso de león tallado en Bélgica es un testimonio monumental de su ingenio olvidado.