Una estrella diminuta dio origen a un planeta gigante y desconcierta a la ciencia


El hallazgo desafía las teorías actuales sobre formación planetaria y plantea nuevos enigmas cósmicos

El misterio de GJ 3512
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta gigante gaseoso (similar a Júpiter) orbitando una estrella enana roja increíblemente pequeña: GJ 3512, ubicada a 30 años luz de la Tierra. La estrella tiene solo el 12% de la masa del Sol, un tamaño donde, según los modelos actuales, ni siquiera debería existir material suficiente para formar planetas. Sin embargo, alberga un mundo que duplica la masa de Júpiter. Este sistema contradice radicalmente la teoría de "acreción del núcleo", que explica la formación de gigantes gaseosos en estrellas más masivas como el Sol.

¿Cómo es posible?
Los investigadores barajan hipótesis revolucionarias:

  • Fragmentación gravitatoria directa: El disco protoplanetario alrededor de la estrella podría haberse colapsado por su propia gravedad, formando el planeta sin necesidad de un núcleo sólido previo.

  • Migración planetaria extrema: El gigante pudo formarse lejos de la estrella y luego acercarse, aunque las órbitas observadas no apoyan esta idea.

  • Captura de un planeta errante: El cuerpo podría ser un planeta interestelar "atrapado" por la gravedad de la enana roja, aunque se considera improbable.


Publicación científica clave
El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Science en septiembre de 2019 (Ver estudio original), liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con datos del observatorio de Calar Alto (España).

Conclusión: Un desafío para la astronomía
El sistema de GJ 3512 es una anomalía cósmica que obliga a repensar cómo se forman los planetas. Su existencia sugiere que los mecanismos de formación planetaria en estrellas pequeñas son más complejos y diversos de lo teorizado. Este hallazgo no solo expande los límites de lo posible en sistemas estelares, sino que también abre nuevas líneas de investigación para entender la increíble diversidad de mundos en nuestra galaxia.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel