El Ejercicio Protege el Cerebro en la Vejez – Incluso en Pequeñas Dosis


*Hasta las caminatas rápidas al aire libre, como este paseo por el bosque, aportan beneficios significativos para la salud cerebral en adultos mayores. (Imagen: tilody16/stock.adobe.com)*


Moverse Más, Vivir Mejor: El Poder de la Actividad Física en el Cerebro
Un estudio revolucionario de la Norwegian University of Science and Technology (NTNU), publicado en la prestigiosa revista The Lancet, revela que incluso breves sesiones de ejercicio intenso, como caminar a paso rápido, pueden reducir hasta un 40% el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en la tercera edad. La clave está en la intensidad, no en la duración.


¿Cómo Protege el Ejercicio al Cerebro? Mecanismos Clave

Los investigadores analizaron datos de estudios en humanos y animales para entender cómo la actividad física beneficia al cerebro. Estos son los hallazgos principales:

  • Mejora la circulación sanguínea cerebral, oxigenando y nutriendo las células.

  • Reduce la inflamación crónica, factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas.

  • Favorece la neuroplasticidad, capacidad del cerebro para adaptarse y formar nuevas conexiones.

  • Estimula la liberación de moléculas protectoras que preservan las funciones cognitivas.

“El ejercicio no solo es bueno para el corazón, sino una de las herramientas más prometedoras para prevenir el declive mental”, destaca la Dra. Atefe R. Tari, coautora del estudio.


Pequeños Esfuerzos, Grandes Resultados

¿La mejor noticia? No se necesitan horas en el gimnasio. Según el profesor Ulrik Wisløff, incluso actividades cotidianas como:

  • Caminar a un ritmo acelerado (¡sin poder cantar!).

  • Subir escaleras.

  • Hacer ejercicios breves en casa,

son suficientes para marcar la diferencia. “La intensidad es clave: un poco de esfuerzo puede tener un impacto enorme”, afirma Wisløff.


Nunca Es Tarde Para Empezar

¿Eres mayor y no has sido activo? ¡No importa! Los resultados muestran que incorporar ejercicio a cualquier edad genera beneficios. “Algo es mejor que nada, y siempre hay tiempo para comenzar”, insiste Tari.


Revisando las Recomendaciones Actuales

Las guías actuales sugieren 150 minutos semanales de actividad moderada, pero el 50-70% de la población no las cumple. Los expertos proponen enfocarse en calidad sobre cantidad: intercalar breves episodios de alta intensidad en la rutina diaria.


Conclusión: Cada Paso Cuenta

Proteger el cerebro no requiere esfuerzos sobrehumanos. Incorpora movimiento en tu día a día:

  • Elige las escaleras en vez del ascensor.

  • Camina a paso vivo durante 10 minutos al día.

  • Prueba rutinas de 5-10 minutos en casa.

La ciencia confirma que hasta las dosis mínimas de ejercicio, si son vigorosas, son un escudo contra el envejecimiento cerebral. ¡Tu futuro yo te lo agradecerá!

Fuentes: Estudio completo en The Lancet; Comunicado de prensa de NTNU.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel