¿Dormir demasiado daña el cerebro? Un estudio revela el impacto del exceso de sueño en la salud mental


Dormir regularmente más de nueve horas por noche podría perjudicar la memoria y la función cerebral. (Imagen: Syda Productions/stock.adobe.com)


El sueño prolongado y sus efectos en la mente: ¿Cuál es la conexión?

Un estudio reciente publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia advierte que dormir más de nueve horas diarias de forma habitual está asociado con un deterioro significativo de la capacidad cognitiva, especialmente en personas con síntomas depresivos. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Montreal (Canadá), analizó datos de 1.853 participantes sin demencia ni antecedentes de accidentes cerebrovasculares.


¿Cómo afecta el exceso de sueño al cerebro?

Los participantes, de entre 27 y 85 años, fueron divididos en grupos según su historial de depresión y uso de antidepresivos. Mediante pruebas cognitivas, se evaluó su memoria, habilidades visoespaciales y funciones ejecutivas (como la planificación o el autocontrol). Los resultados mostraron que:

  • Quienes dormían 9 horas o más tenían un rendimiento cognitivo más bajo.

  • El impacto fue más grave en personas con síntomas depresivos, independientemente de si tomaban medicación.

  • Incluso en personas sin depresión, el exceso de sueño se vinculó con un ligero declive mental.

«Dormir mucho, pero no poco, está relacionado con un deterioro en habilidades clave como la memoria y la toma de decisiones», explica la autora principal, Sudha Seshadri.


Depresión y sueño: Una combinación peligrosa

El estudio destaca que la presencia de síntomas depresivos potencia los efectos negativos del sueño prolongado. Aunque el descanso adecuado es vital para la salud, estos hallazgos sugieren que más no siempre es mejor. Los investigadores señalan la necesidad de abordar tanto los trastornos del sueño como la salud mental de forma integral.


Conclusión: Equilibrio es la clave

Dormir bien es esencial, pero excederse podría ser contraproducente. Este estudio refuerza la importancia de mantener hábitos de sueño regulados (7-8 horas para adultos) y buscar ayuda profesional si se experimentan:

  • Síntomas de depresión.

  • Fatiga crónica a pesar de dormir mucho.

  • Dificultades de memoria o concentración.

¿Tu descanso es suficiente o excesivo? Prioriza la calidad sobre la cantidad y cuida tu salud cerebral.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel