¿Agua en Marte? Nuevo Estudio Cuestiona el Origen de las Enigmáticas Rayas Oscuras
Investigación publicada en Science Advances sugiere que los flujos estacionales (RSL) podrían ser causados por arena y gas, no por agua líquida.
Un estudio revolucionario, publicado en la prestigiosa revista Science Advances (2023), desafía una de las interpretaciones más fascinantes sobre Marte: que las rayas oscuras y estrechas que aparecen estacionalmente en sus laderas (conocidas como Recurring Slope Lineae o RSL) son evidencia de agua líquida fluyendo en la superficie actual.
Utilizando simulaciones por ordenador de alta resolución y análisis de datos de la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), el equipo internacional de investigadores propone un mecanismo alternativo completamente seco:
Deslizamientos Granulares: El fenómeno comenzaría con pequeñas avalanchas de granos de arena o polvo sueltos en pendientes pronunciadas.
Liberación de Gas: Al desplazarse, estos granos expondrían material subyacente más oscuro, pero lo crucial es que también liberarían gas (principalmente CO2) atrapado bajo la superficie o adsorbido en las partículas.
Fluidización por Gas: Este gas liberado actuaría como un lubricante, "fluidizando" la arena y permitiendo que los granos fluyan cuesta abajo con mucha más facilidad y alcancen distancias mayores de lo que sería posible solo por gravedad en la atmósfera marciana, delgada. El gas reduce la fricción entre las partículas.
Patrones Oscuros: El material arrastrado y el propio material oscuro expuesto crearían las características rayas oscuras observadas desde la órbita.
Conclusión: Un Cambio de Paradigma en la Búsqueda de Vida
Este estudio no descarta la presencia de agua en el subsuelo marciano, pero sí cuestiona fuertemente que las RSL sean una prueba directa de agua líquida y estable en la superficie actual de Marte. La investigación demuestra que procesos secos, impulsados por la dinámica de granos y gases, pueden replicar las observaciones clave de estos flujos estacionales sin necesidad de agua líquida.
Este hallazgo tiene implicaciones profundas para la astrobiología y la exploración de Marte:
Reduce la Habitabilidad Superficial Actual: Las RSL eran consideradas uno de los entornos potencialmente más habitables en el Marte actual. Si son secas, ese potencial disminuye significativamente.
Enfoque en Otros Ambientes: Refuerza la necesidad de buscar vida (pasada o presente) en otros entornos, como el subsuelo profundo o antiguos depósitos acuosos.
Complejidad de los Procesos Marcianos: Subraya la complejidad de los procesos geológicos y atmosféricos en Marte y la importancia de considerar múltiples explicaciones para los fenómenos observados.
La búsqueda de agua y vida en Marte continúa, pero este estudio nos obliga a reevaluar una de sus pistas más famosas, apuntando hacia un origen más exótico y seco para las misteriosas rayas oscuras.
Fuente: Estudio basado en investigación publicada en Science Advances y reportada por Robotitus (Abril 2025)