Marte alberga las moléculas de carbono más grandes jamás detectadas: ¿Un nuevo indicio de química prebiótica?


El rover Curiosity identifica cadenas de hidrocarburos en rocas sedimentarias del cráter Gale, abriendo debates sobre su origen biológico o abiótico


Un hallazgo revolucionario en el planeta rojo
El rover Curiosity de la NASA ha descubierto moléculas de carbono inusualmente grandes en el cráter Gale de Marte, una región que hace miles de millones de años albergó un lago. Las cadenas de hidrocarburos detectadas, con 10 a 12 átomos de carbono (decano, undecano y dodecano), son las más largas jamás encontradas en el planeta y podrían apuntar a procesos químicos complejos, o incluso a la posible presencia de vida microbiana en el pasado.


Detalles del estudio
Dirigido por Caroline Freissinet, química del CNRS en Francia, el equipo internacional analizó muestras de lutita —una roca sedimentaria— extraídas de la zona llamada Cumberland. Para evitar la destrucción de las moléculas, utilizaron un método innovador: calentaron las muestras a 850 °C en un horno especial sin oxígeno, combinando espectrometría de masas y cromatografía de gases. Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revelaron no solo hidrocarburos lineales, sino también compuestos como el ácido benzoico, que podrían transformarse en moléculas más complejas bajo condiciones marcianas.


¿Origen biológico o química abiótica?
Aunque los investigadores enfatizan que estas moléculas no son prueba directa de vida, su presencia en rocas antiguas sugiere que Marte tuvo un entorno químicamente activo capaz de generar compuestos orgánicos. En experimentos de laboratorio, el equipo demostró que estos hidrocarburos podrían formarse tanto por procesos geotérmicos como por la descomposición de materia orgánica más compleja, similar a la que se encuentra en fósiles terrestres.

Implicaciones para la astrobiología
Freissinet señaló: "Si alguna vez existió vida en Marte, estos hallazgos nos dan esperanzas de que sus huellas químicas persistan. Es como encontrar las piezas de un rompecabezas que aún no sabemos armar". El descubrimiento refuerza la importancia de misiones futuras, como Mars Sample Return, que traerán muestras a la Tierra para análisis más profundos.

Conclusión: Un paso hacia respuestas mayores
El hallazgo de moléculas orgánicas complejas en Marte no resuelve el misterio de la vida extraterrestre, pero marca un hito en la exploración espacial. Cada avance tecnológico, como el del Curiosity, acerca a la humanidad a responder una de las preguntas más antiguas: ¿estamos solos en el universo? Por ahora, las lutitas del cráter Gale guardan secretos que seguirán inspirando ciencia —y sueños— por décadas.


Publicado en: Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), marzo de 2025.
Créditos de imagen: NASA/JPL-Caltech/MSSS, Caroline Freissinet.

Previous article
This Is The Newest Post
Descubren Reservorios de Agua Líquida en las Profundidades de Marte: ¿Una Nueva Esperanza para la Exploración?
Descubriendo los Misterios del Universo: Una Colisión Cósmica Revela Nuevas Pistas sobre la Materia Oscura
Gaia: La Misión Espacial que Revoluciona el Estudio de Asteroides Binarios

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel