La «puerta celular» que promete revolucionar la medicina: desde el cáncer hasta la regeneración capilar
Durante más de medio siglo, el transportador de piruvato mitocondrial fue un enigma para la ciencia. Hoy, un equipo de investigadores del Medical Research Council (MRC) de la Universidad de Cambridge ha revelado su estructura y funcionamiento mediante criomicroscopía electrónica, una técnica que amplifica muestras biológicas hasta 165,000 veces. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science Advances, no solo resuelve un misterio biológico, sino que podría transformar el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes e incluso revertir la caída del cabello.
La «esclusa molecular» que alimenta las células
El transportador de piruvato actúa como una puerta microscópica que regula el paso del piruvato —un producto de la descomposición de azúcares— hacia las mitocondrias, las centrales energéticas celulares. Según Sotiria Tavoulari, coautora del estudio, este proceso es crucial: al entrar en la mitocondria, el piruvato multiplica por 15 la producción de ATP, la molécula que almacena energía. Sin embargo, hasta ahora nadie entendía cómo cruzaba la membrana mitocondrial.
El equipo descubrió que el transportador opera como una esclusa de canal en miniatura. «Primero se abre una compuerta exterior para capturar el piruvato, luego se cierra y finalmente se abre una compuerta interna para liberarlo en la mitocondria», explicó el profesor Edmund Kunji, comparándolo con el sistema de esclusas fluviales.
Aplicaciones médicas: desde matar células cancerosas hasta reactivar folículos pilosos
Este mecanismo ofrece un blanco terapéutico sin precedentes:
Cáncer: Algunos tumores, como los de próstata, dependen del piruvato para crecer. Bloquear su transporte podría «matarlos de hambre» sin dañar tejidos sanos.
Hígado graso: Inhibir esta puerta obligaría al cuerpo a quemar grasas acumuladas, abordando un factor clave de esta enfermedad.
Caída del cabello: Estudios previos sugieren que impedir la entrada del piruvato a la mitocondria en folículos pilosos genera lactato, un compuesto que activa la regeneración capilar.
Conclusión: Un futuro de medicamentos a medida
La criomicroscopía no solo desveló la estructura del transportador, sino que también permitió visualizar cómo los fármacos existentes se unen a él. Esto facilitará el diseño de medicamentos más precisos y eficaces. «Entender este mecanismo será un cambio radical para la medicina», afirmó Kunji. Con este avance, la ciencia está un paso más cerca de terapias que podrían, literalmente, reescribir el manual de tratamiento para enfermedades que hoy consideramos incurables.
Publicación original: Science Advances (Abril 2025).
Créditos: Investigación liderada por el Medical Research Council (MRC) de la Universidad de Cambridge