Finlandia desvela el misterio del primer virus gigante en su territorio: el Jyvaskylavirus


Publicado en eLife, el hallazgo redefine la distribución global de estos "gigantes" microscópicos y su papel en los ecosistemas del norte


Un hallazgo que rompe esquemas
Científicos del Centro de Nanociencia de la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, han logrado aislar por primera vez en el país un virus gigante, bautizado como Jyvaskylavirus. Con un diámetro de 200 nanómetros —el doble que el coronavirus—, este coloso microscópico fue descubierto al mezclar muestras ambientales con cultivos de amebas Acanthamoeba castellanii. El estudio, publicado en la prestigiosa revista eLife, revela que estos virus, antes asociados a climas cálidos, también prosperan en las frías tierras del norte, desafiando las teorías sobre su distribución geográfica.


Gigantes ocultos en el suelo finlandés
El Jyvaskylavirus pertenece a la familia Marseillevirus, descubierta originalmente en Francia, y su genoma sugiere un ciclo de vida aún lleno de incógnitas. Lo más intrigante es que las muestras analizadas contenían otros virus gigantes no identificados, lo que apunta a una diversidad oculta en suelos y aguas boreales. "Estos virus son reguladores clave de poblaciones microbianas", explica la profesora Lotta-Riina Sundberg, líder del estudio. "Su estructura única desafía todo lo que creíamos saber sobre la virología clásica".

Implicaciones más allá del laboratorio
El descubrimiento no solo amplía el mapa global de los virus gigantes, sino que ofrece pistas sobre su evolución y su papel en ecosistemas extremos. Además, su estudio podría inspirar aplicaciones biotecnológicas, desde el diseño de nanocápsulas hasta el control de patógenos en ambientes acuáticos.


Conclusión: Un recordatorio de lo mucho que desconocemos
El Jyvaskylavirus es un recordatorio de que el mundo microscópico aún guarda secretos milenarios. Su presencia en Finlandia sugiere que los virus gigantes son habitantes comunes —aunque invisibles— de prácticamente cualquier rincón del planeta. Como señala Sundberg: "Cada hallazgo nos obliga a replantearnos qué significa ser un virus". Este estudio no solo abre una ventana a la diversidad viral ártica, sino que subraya la urgencia de explorar lo invisible para entender el equilibrio de la vida en la Tierra.

Publicado en la revista eLife el 21 de abril de 2025.
Créditos imagen: Universidad de Jyväskylä.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel