Descubrimiento de hace 110.000 años revela una colaboración inédita entre neandertales y Homo sapiens


Hallazgos en la cueva de Tinshemet (Israel) sugieren intercambio cultural y cooperación entre especies humanas arcaicas


Un equipo internacional de investigadores ha desenterrado en la cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, evidencias que revolucionan nuestra comprensión de la relación entre neandertales y Homo sapiens. Según un estudio publicado en Nature Human Behaviour, ambas especies no solo coexistieron durante el Paleolítico Medio, sino que compartieron herramientas, rituales funerarios y conocimientos técnicos, desafiando la narrativa tradicional de competencia y conflicto.


Convivencia más allá de la coexistencia
Las excavaciones, iniciadas en 2017, revelaron artefactos líticos fabricados con técnicas idénticas en capas estratigráficas asociadas a ambas especies. Además, se identificó el uso de ocre rojo —posiblemente para decoración corporal o simbólica— y entierros intencionales con ofrendas, como herramientas y huesos de animales, indicando rituales compartidos. "Esto no es mera coincidencia; es una señal clara de interacción prolongada", explicó Yossi Zaidner, arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén y coautor del estudio.


Un crisol cultural prehistórico
El análisis de los restos sugiere que el actual territorio israelí funcionó como un punto de encuentro para grupos humanos diversos. Según Marion Prévost, coautora del estudio, el clima favorable de la época facilitó el aumento demográfico y, con ello, el intercambio de ideas. "No eran enemigos, sino vecinos que se adaptaban juntos al entorno", agregó Israel Hershkovitz, antropólogo de la Universidad de Tel Aviv.

Implicaciones para la evolución humana
El descubrimiento cuestiona la visión de que la innovación cultural surgió de forma aislada en cada especie. En cambio, sugiere que la hibridación cultural aceleró avances como los primeros entierros ceremoniales y el uso simbólico de pigmentos. "La cooperación está en nuestra naturaleza desde hace milenios", destacó Zaidner.

Publicación en revista científica:

  • Revista: Nature Human Behaviour

  • Autores principales: Yossi Zaidner, Israel Hershkovitz y Marion Prévost.

  • Créditos fotográficos: Marion Prévost (herramientas líticas), Boaz Langford (excavación de cráneos).


Conclusión:
El yacimiento de Tinshemet no solo reescribe la historia de las relaciones entre neandertales y Homo sapiens, sino que subraya que la colaboración —más que el conflicto— fue clave en nuestra evolución. Estos hallazgos abren la puerta a repensar cómo la diversidad humana ancestral forjó los cimientos de la cultura moderna. Mientras las excavaciones continúan, cada capa de tierra removida promete develar más secretos de nuestro pasado compartido.

Previous article
Next article
El Enigma de la Pirámide de Zoser: Descubren un Revolucionario Método de Construcción en Saqqara
"Cómo el Entorno Espacial Afecta el Sabor de los Alimentos: Un Desafío para los Astronautas"
La Extinción de los Mamuts: El Rol Decisivo de los Humanos en la Desaparición de los Gigantes Prehistóricos

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel