Nuevo Circuito Neuronal que Controla la Masticación y el Apetito Abre Vías para Tratar la Obesidad


Investigadores descubren un sistema en el cerebro que suprime el impulso de comer y regula los movimientos de la mandíbula

Resumen del hallazgo Un estudio reciente, publicado en Nature, ha revelado un sorprendente circuito neuronal que regula los movimientos de masticación en ratones y modula sus impulsos alimenticios. Este hallazgo de investigadores de la Universidad Rockefeller podría revolucionar el entendimiento de los mecanismos que controlan el hambre y la saciedad.

La función del circuito BDNF: un hallazgo inesperado

El equipo liderado por la neurocientífica Christin Kosse utilizó técnicas avanzadas de optogenética para activar un pequeño grupo de neuronas en el hipotálamo ventromedial de ratones, específicamente aquellas que expresan el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Al estimular estas neuronas, los ratones mostraron una significativa disminución en su interés por la comida, incluso cuando enfrentaban opciones altamente apetecibles, como alimentos ricos en grasas y azúcares. Este hallazgo sorprendió al equipo, ya que tradicionalmente se considera que el deseo de comer por placer y el hambre son impulsos separados.

“Este descubrimiento nos desconcertó. Al activar estas neuronas, ambos impulsos pueden suprimirse, desafiando la separación clásica entre comer por hambre y por placer,” afirma Kosse.

El vínculo entre masticación y apetito

El estudio encontró que al activar este circuito BDNF, las neuronas regulaban los movimientos de la mandíbula, conectando así el apetito y la actividad masticatoria. Curiosamente, al inhibir las neuronas BDNF, los ratones presentaron una compulsión por masticar objetos no comestibles y consumieron hasta un 1200% más de comida en poco tiempo, lo que sugiere que estas neuronas funcionan como un sistema de control del apetito, respondiendo a señales internas, como la leptina, una hormona clave en el hambre y el metabolismo.

La conexión con las neuronas motoras

El equipo también descubrió que las neuronas BDNF se comunican con las neuronas motoras pMe5, responsables del control de los movimientos de la mandíbula. Esta conexión permite ajustar la masticación de acuerdo con la sensación de hambre o saciedad. De hecho, cuando las neuronas Me5 fueron eliminadas en ratones durante su desarrollo, estos animales no pudieron masticar alimentos sólidos, llevando a una muerte por inanición.

“Es impresionante cómo la eliminación de las neuronas Me5 provoca que los ratones no puedan masticar, lo que indica la importancia de este circuito en la supervivencia básica,” comenta Kosse.

Potencial para el tratamiento de trastornos alimenticios

Jeffrey Friedman, genetista molecular de la Universidad Rockefeller, resalta el potencial de este descubrimiento para tratar la obesidad y otros trastornos alimenticios. El investigador sugiere que el daño en el área que contiene las neuronas BDNF en humanos puede estar vinculado con el desarrollo de la obesidad, ya que interfiere con la regulación natural de la masticación y el apetito. Este sistema, que se asemeja más a un mecanismo de reflejo automático que a un complejo sistema de control consciente, redefine la forma en que entendemos la interacción entre reflejos y comportamiento.

“La línea entre el reflejo y el comportamiento es más difusa de lo que pensábamos. Este descubrimiento simplifica los mecanismos de control del apetito y la masticación, presentando nuevos caminos para entender y tratar la obesidad,” explica Friedman.

Conclusión

Este descubrimiento en ratones aporta una visión innovadora del control del apetito, donde el impulso de comer se regula a través de un circuito neuronal relativamente simple. A medida que los científicos profundizan en la comprensión de estos mecanismos en humanos, podrían abrirse nuevas oportunidades para desarrollar tratamientos dirigidos a trastornos alimenticios, como la obesidad, basados en la modulación de circuitos neuronales específicos como el BDNF.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel