La Supernova Medieval SN 1181: Nuevas Evidencias Revelan una Explosión Asimétrica Fascinante
Un equipo de astrónomos, utilizando el Keck Cosmic Web Imager, descubre misteriosos filamentos en expansión y una cavidad central en la supernova SN 1181, desafiando las teorías sobre las explosiones estelares tipo Ia.
Una Luz en el Pasado
En el año 1181, astrónomos chinos y japoneses registraron un evento extraordinario: una misteriosa y brillante luz apareció en la constelación de Casiopea, permaneciendo visible en el cielo nocturno durante varios días. Este fenómeno, conocido como la supernova SN 1181, fue producto de la explosión de una enana blanca, una estrella de tamaño reducido que, al acumular masa de su estrella compañera en un sistema binario, alcanzó un punto crítico y estalló violentamente. Sin embargo, el remanente de esta explosión no fue identificado hasta 2013, cuando los astrónomos localizaron una estructura esférica en expansión, nombrada Pa 30.
Nuevas Tecnologías, Nuevas Pistas
Gracias al instrumento Keck Cosmic Web Imager (KCWI), los astrónomos han obtenido un mapa tridimensional de SN 1181, permitiéndoles observar su evolución con un nivel de detalle sin precedentes. “KCWI nos da algo parecido a una película”, afirma Christopher Martin, investigador de Caltech, describiendo la tecnología que permite estudiar la propagación de la materia de la explosión.
Al estudiar los finos filamentos que se desplazan desde el núcleo de Pa 30, los científicos observaron que la expansión de los restos avanza a unos 1,000 kilómetros por segundo. Analizando los cambios en las longitudes de onda de la luz emitida por estos filamentos, lograron retroceder en el tiempo, confirmando que el evento tuvo lugar en el 1181.
Un Caso Raro en la Astronomía
El caso de SN 1181 es peculiar dentro de las supernovas de tipo Ia, las cuales normalmente destruyen por completo a la enana blanca que protagoniza la explosión. En esta ocasión, sin embargo, la estrella central sigue presente, aunque debilitada, y ha sido clasificada como un tipo Iax. Según las teorías actuales, esta variante podría ser resultado de una fusión de dos enanas blancas, en vez de una transferencia de masa simple entre una estrella y su compañera.
Asimetría y Cavidades Misteriosas
Uno de los hallazgos más intrigantes de este estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters, es la notable asimetría en la estructura de Pa 30. El equipo dirigido por Tim Cunningham, del Centro de Astrofísica de Harvard y el Smithsonian, detectó una cavidad central alrededor de la estrella enana blanca remanente y una serie de filamentos, cuya formación sigue siendo un misterio. Los investigadores creen que una onda de choque inversa podría estar condensando polvo en estos filamentos, aunque esta hipótesis aún requiere más estudios para confirmarse.
Cunningham explicó: “La morfología de este objeto es muy extraña y fascinante”, y considera que el caso de SN 1181 podría abrir nuevas vías para explorar la dinámica de las supernovas tipo Ia y las posibles causas de estas formaciones asimétricas.
Conclusión: Un Fenómeno que Invita a Más Investigación
SN 1181 no solo representa una ventana al pasado medieval sino que, al desafiar lo que conocemos sobre las explosiones estelares, plantea nuevas preguntas sobre los mecanismos de las supernovas. ¿Podrían las futuras investigaciones en Pa 30 arrojar luz sobre otros fenómenos asimétricos en el universo? Este misterioso remanente, con sus estructuras únicas, seguirá siendo un foco de estudio fascinante en la astronomía moderna.