Una Revolución en el Reciclaje de Plásticos Difíciles: La Nueva Técnica que Podría Reducir Toneladas de Residuos Plásticos
Científicos de la Universidad de California desarrollan un método innovador para reciclar polietileno y polipropileno, convirtiéndolos en gases reutilizables.
Un avance para plásticos complejos
En un esfuerzo por enfrentar la crisis global de residuos plásticos, investigadores de la Universidad de California en Berkeley han presentado un método revolucionario para reciclar dos de los plásticos más contaminantes: el polietileno y el polipropileno. Estos materiales son ampliamente usados en productos de consumo como empaques de alimentos, bolsas y botellas, y su descomposición en vertederos puede tardar décadas, liberando gases como el metano, un potente gas de efecto invernadero.
Transformación de plásticos en gases reutilizables
El núcleo de este nuevo método es la utilización de catalizadores que permiten romper las complejas cadenas de polímeros de estos plásticos, convirtiéndolos en gases como el propileno e isobutileno, que son recursos valiosos para la producción de nuevos plásticos. Este proceso, conocido como etenólisis isomerizante, utiliza una combinación de sodio sobre alúmina y óxido de tungsteno sobre sílice para descomponer las largas cadenas de carbono en dos fases.
Primero, el sodio sobre alúmina corta las largas cadenas, y posteriormente, el óxido de tungsteno, junto con etileno, completa la reacción. De esta manera, el polietileno se convierte en propileno, mientras que el polipropileno produce tanto propileno como isobutileno.
Eficiencia y sostenibilidad
A diferencia de métodos anteriores que dependían de metales costosos, este enfoque utiliza materiales más accesibles y económicos, lo que lo convierte en una opción potencialmente viable para un reciclaje a gran escala. Incluso al enfrentarse a mezclas de plásticos que normalmente se encuentran en centros de reciclaje, este proceso ha demostrado ser capaz de producir cantidades significativas de gases reutilizables, aunque con una ligera disminución en la eficiencia cuando se encuentran otros polímeros como PET y PVC.
Un futuro más limpio
Este descubrimiento representa una oportunidad crucial para reducir la enorme cantidad de plásticos que terminan en vertederos y océanos, además de disminuir la dependencia de combustibles fósiles en la fabricación de nuevos plásticos. Sin embargo, los expertos subrayan que para que esta tecnología logre un impacto a gran escala, será necesario mejorar la infraestructura de reciclaje y aumentar la capacidad de las instalaciones de procesamiento.
Conclusión: Una tecnología prometedora con desafíos por delante
Aunque este avance ofrece una solución técnica para el reciclaje de plásticos complejos, su éxito dependerá de la implementación a gran escala y la adopción por parte de la industria. Con el apoyo adecuado, esta técnica podría marcar una diferencia significativa en la reducción de residuos plásticos y la sostenibilidad ambiental.