Los árboles en crisis: ¿Está el calentamiento global debilitando los sumideros de carbono naturales?


Las crecientes temperaturas globales afectan la capacidad de los bosques para absorber CO2, poniendo en riesgo la estabilidad climática mundial.


Un reciente estudio, aún en proceso de revisión, advierte sobre un posible debilitamiento de los sumideros naturales de carbono debido al calentamiento global. Según esta investigación publicada en el repositorio arXiv, el 2023, uno de los años con mayores emisiones de carbono, también registró una disminución en la capacidad de absorción de carbono de los ecosistemas terrestres y oceánicos, lo que podría ser una señal preocupante de que estos sistemas están alcanzando su límite.

La importancia de los sumideros de carbono

Los sumideros de carbono naturales, como los bosques y océanos, han sido hasta ahora aliados cruciales en la lucha contra el cambio climático, absorbiendo alrededor del 50% de las emisiones de CO2 generadas por actividades humanas. Sin embargo, si esta capacidad de absorción disminuye, el impacto en el calentamiento global podría ser devastador.

Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, advirtió en el evento Climate Week en Nueva York que "la naturaleza ha equilibrado nuestro abuso hasta ahora, pero esto está llegando a su fin". Estas declaraciones subrayan la urgencia de tomar medidas para proteger y fortalecer estos sumideros de carbono.

La tendencia alarmante de las emisiones y el CO2 atmosférico

Aunque las emisiones de CO2 crecieron solo un 0.6% en 2023 respecto al año anterior, las mediciones de la estación de Mauna Loa en Hawái revelaron un aumento del 86% en la concentración de CO2 en la atmósfera. Este salto significativo sugiere que los ecosistemas naturales no lograron absorber las emisiones de carbono en la misma proporción que años anteriores.

Investigadores de la Universidad de Tsinghua, liderados por el ecólogo Piyu Ke, destacaron que, en 2023, los procesos naturales, como la fotosíntesis, apenas compensaron las emisiones generadas por los mismos ecosistemas. A esto se suma la crisis en la Amazonía, donde incendios y sequías han reducido su capacidad de absorción, afectando notablemente la captura global de carbono.

Un panorama incierto para el futuro

El retorno del fenómeno de La Niña y las lluvias podrían traer un alivio temporal en ciertas regiones, restaurando parcialmente la absorción de carbono. Sin embargo, los expertos coinciden en que los efectos del calentamiento global, como los incendios forestales y el estrés hídrico, ya han causado daños irreversibles. "Los bosques boreales canadienses quemados tardarán hasta 100 años en recuperar su biomasa y capacidad de captura de carbono", señalan los investigadores, subrayando la gravedad de la situación.

Reducir las emisiones: la única solución viable

Si bien la tecnología avanza en soluciones para capturar carbono, aún no existe un método más eficaz y a gran escala que los procesos naturales. Sin embargo, el fortalecimiento de estos sumideros ha sido insuficiente, y grandes proyectos en países desarrollados no han cumplido sus objetivos. Como advirtió Pierre Friedlingstein, meteorólogo de la Universidad de Exeter, la solución está en atacar la raíz del problema: reducir de forma drástica el uso de combustibles fósiles en todos los sectores.

Conclusión:

Los sumideros de carbono naturales han sido una defensa esencial contra el cambio climático, pero su capacidad está en riesgo por el impacto del calentamiento global. La ciencia y las políticas climáticas deben enfocarse en mitigar el daño actual y reforzar estos sumideros mientras reducimos las emisiones de carbono.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel