Nuevo Material Promete Revolucionar la Eliminación de PFAS, los "Químicos Eternos"

Un avance innovador en la lucha contra la contaminación del agua

Los químicos perfluoroalquilados (PFAS), conocidos como los “químicos eternos”, representan uno de los mayores desafíos ambientales actuales debido a su persistencia en el medio ambiente y su presencia en el 98% de la población mundial. Un reciente avance desarrollado por investigadores del MIT podría cambiar esta realidad, ofreciendo una solución natural y eficiente para la eliminación de estos contaminantes del agua.

¿Qué son los PFAS y por qué son un problema?

Los PFAS son compuestos químicos usados en una amplia gama de productos, como cosméticos, empaques de alimentos y textiles resistentes al agua. Su uso extendido y durabilidad extrema los ha llevado a acumularse en el medio ambiente y en el cuerpo humano, lo que ha generado preocupaciones por sus efectos sobre la salud. En Estados Unidos, se estima que hay más de 57,000 sitios contaminados, y el costo de su remediación supera los $1.5 mil millones anuales.

El avance: un filtro de seda y celulosa

Investigadores del MIT, liderados por Yilin Zhang y Benedetto Marelli, han desarrollado un nuevo material de filtración que podría marcar la diferencia en la lucha contra los PFAS. Este material combina celulosa y seda para formar una membrana delgada con una capacidad de filtración superior. El proceso consiste en ajustar la carga eléctrica de la celulosa integrada en las nanofibras de seda, lo que permite atrapar eficientemente contaminantes como PFAS y metales pesados.

Además de sus propiedades filtrantes, este material es antimicrobiano, evitando que los filtros se obstruyan con bacterias y hongos. Estos hallazgos fueron publicados en la revista ACS Nano, lo que subraya la solidez de la investigación y su potencial impacto en la industria.

Una solución sostenible y competitiva

Lo que hace a este nuevo filtro especialmente prometedor es su composición de sustancias de grado alimentario, eliminando el riesgo de contaminación secundaria y ofreciendo una alternativa más segura que los filtros convencionales, como el carbón activado. Al usar subproductos de la industria textil para obtener la seda y desechos agrícolas para la celulosa, este filtro también presenta una solución sostenible y económica.

Sin embargo, la disponibilidad y durabilidad de los materiales todavía son áreas que requieren más investigación y optimización. Aunque la seda es accesible como un subproducto textil, se necesitarán innovaciones adicionales para satisfacer una demanda global potencial.

El camino hacia el futuro: de uso doméstico a sistemas municipales

El objetivo inicial es implementar estos filtros en el hogar, brindando una opción accesible para purificar el agua de manera efectiva. A largo plazo, existe la posibilidad de que este material se adapte para sistemas de tratamiento de agua municipales, ampliando su impacto en la lucha contra la contaminación por PFAS.

Conclusión: una promesa para un futuro más limpio

Este nuevo filtro basado en celulosa y seda representa un gran paso hacia un futuro más limpio y seguro, con el potencial de competir con las tecnologías de filtración actuales y superar sus limitaciones. Si se logra producir a gran escala y a un costo viable, este material podría revolucionar el tratamiento del agua y ofrecer una solución tangible a la crisis de los “químicos eternos”.

La investigación del MIT nos recuerda que las soluciones sostenibles y naturales no solo son posibles, sino que también pueden ser altamente efectivas, posicionando la innovación científica como clave en la lucha contra la contaminación ambiental.

Descubre cómo un estilo de vida saludable puede preservar tu capacidad cognitiva con el paso de los años.
El café con leche podría tener efectos antiinflamatorios potentes, según una nueva investigación
"El consumo de soja puede reducir el colesterol: Nueva investigación revela variedades beneficiosas"

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel