IA Descubre Nuevos Geoglifos en el Desierto Peruano: Revelando el Pasado Oculto de las Líneas de Nazca
Un equipo de arqueólogos y antropólogos, liderado por Masato Sakai de la Universidad de Yamagata en Japón, ha utilizado inteligencia artificial y drones para descubrir 303 nuevos geoglifos en la Pampa de Nazca. El avance, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, casi duplica el número de geoglifos conocidos, y ofrece una nueva visión sobre su función y significado en la antigua civilización Nazca.
Tecnología de Vanguardia: IA para Descubrir el Pasado
Las líneas de Nazca han intrigado a los investigadores durante décadas. Estos enormes geoglifos, visibles solo desde el aire, han sido objeto de teorías sobre rituales religiosos, astronomía e incluso visitas extraterrestres. Ahora, con la ayuda de la inteligencia artificial y drones, se ha dado un paso significativo hacia la comprensión de estas figuras enigmáticas.
El proyecto, dirigido por Sakai desde 2004, ha utilizado sensores remotos y drones para explorar la vasta área de la Pampa de Nazca, que abarca aproximadamente 400 kilómetros cuadrados. En esta última fase, los investigadores colaboraron con el Centro de Investigación IBM Thomas J. Watson para desarrollar un algoritmo capaz de detectar geoglifos desvanecidos a lo largo del tiempo.
De los 303 nuevos geoglifos descubiertos, 178 fueron identificados gracias a la IA, que permitió detectar trazos invisibles al ojo humano. Este descubrimiento es especialmente significativo, ya que muchos de estos geoglifos de tipo relieve, más pequeños y difíciles de detectar, representan figuras humanas y animales domesticados.
Los Geoglifos: Rituales Sagrados y Peregrinaciones
Una de las principales hipótesis que emergen del nuevo estudio es que los geoglifos de la cultura Nazca estaban conectados a rituales sagrados y ceremonias religiosas. Según los investigadores, es posible que los caminantes siguieran rutas diseñadas para apreciar los geoglifos de relieve, mientras que las figuras de líneas más grandes estaban asociadas con centros ceremoniales como Cahuachi.
Cahuachi, un importante centro religioso de la cultura Nazca, podría haber sido el destino final de estas peregrinaciones, lo que implicaría que los geoglifos no eran meros adornos, sino parte integral de las prácticas espirituales de la época.
El Misterio Continúa: Descifrando el Significado Cultural
Aunque la tecnología ha revelado mucho sobre los geoglifos, el equipo de Sakai cree que aún queda mucho por descubrir. La disposición y combinación de las figuras podrían esconder claves sobre la estructura social y cultural de la civilización Nazca.
Sakai destaca que en las antiguas civilizaciones andinas, la información importante se comunicaba a través de imágenes combinadas, por lo que el reto está en descifrar ese lenguaje visual. ¿Qué mensaje transmitían estas figuras a los caminantes de hace más de 1,500 años?
El uso de IA ha abierto una nueva ventana hacia el pasado, pero el enigma de las líneas de Nazca sigue vivo. La ciencia, en colaboración con la tecnología, está cada vez más cerca de descifrar su significado, pero el misterio perdura, manteniendo su aura de fascinación.
Conclusión: Un Futuro para los Enigmas del Pasado
El descubrimiento de estos 303 nuevos geoglifos marca un avance impresionante en la arqueología asistida por IA, pero también abre nuevas preguntas sobre la cultura Nazca y su legado. Aunque se han hecho progresos significativos, los arqueólogos continúan explorando la relación entre las líneas, los centros ceremoniales y la vida cotidiana de esta antigua civilización. Sin duda, la combinación de tecnología avanzada y arqueología tradicional seguirá desenterrando las claves de este misterio milenario.