España Toma el Mando de la Fuerza Marítima Europea: Un Hito en la Cooperación Naval Multinacional


España lidera la Fuerza Marítima Europea con el Almirante Eugenio Díaz del Río Jaudenes al frente

El 24 de septiembre de 2021, España asumió el mando de la Fuerza Marítima Europea (Euromarfor), consolidando su liderazgo en una estructura naval multinacional crucial para la seguridad y cooperación europea en el Mediterráneo y más allá. El Almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río Jaudenes, reemplazó al Almirante francés Xavier Baudouard en una ceremonia a bordo del buque insignia Juan Carlos I. Esta importante transición estuvo presidida por el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell Lacave, y contó con la presencia de altos cargos navales de Francia, Italia y Portugal, los otros tres países que conforman la Euromarfor.


Un Mando Estratégico para Europa

La Euromarfor, creada en 1995, es una fuerza marítima multinacional que permite a los países participantes desplegar capacidades navales en misiones estratégicas, tanto de forma autónoma como en cooperación con organizaciones como la UE, la OTAN y la ONU. En su discurso, el Almirante Díaz del Río subrayó la relevancia de esta estructura para defender los intereses europeos en el mar, destacando el creciente papel que juega en la cooperación con los países del sur del Mediterráneo y África occidental, dos regiones de vital importancia para la seguridad y estabilidad de Europa.

La Historia y Evolución de la Euromarfor

Euromarfor fue creada tras la Declaración de Lisboa en 1995, firmada por Portugal, Francia e Italia, con España uniéndose inmediatamente. Esta fuerza no permanente y preestructurada, nació con el objetivo de ejecutar misiones establecidas en la Declaración de Petersberg de 1992, orientadas hacia operaciones de mantenimiento de la paz, rescate humanitario y la defensa común. Desde su creación, la Euromarfor ha evolucionado para adaptarse a los nuevos desafíos marítimos que enfrenta Europa, y la colaboración entre las marinas de los países miembros ha fortalecido los lazos y la interoperabilidad entre ellos.

La Visión de España para la Euromarfor

Durante el periodo de mando español, la coordinación operativa se refuerza desde la Base Naval de Rota, con un equipo multinacional bajo mando español. Este enfoque promueve el adiestramiento conjunto y la cooperación entre las dotaciones, fomentando la interoperabilidad en operaciones navales críticas. El Almirante Díaz del Río destacó la importancia de mantener un elevado nivel de entrenamiento para garantizar la eficacia de la Euromarfor en futuras misiones.

Conclusión: Un Paso Hacia una Mayor Integración Naval Europea

La asunción del mando de la Euromarfor por parte de España no solo refuerza su papel en la defensa marítima europea, sino que también subraya la importancia de la cooperación internacional en un entorno global cada vez más complejo. Con su liderazgo, España busca consolidar la eficiencia y capacidad de respuesta de la fuerza, asegurando que las marinas de los países participantes sigan avanzando en su preparación y capacidad operativa.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel