Bailar para Combatir la Obesidad: Mayor Quema de Grasa y Reducción del IMC
El baile como herramienta para mejorar la composición corporal en personas con sobrepeso
Bailar no solo es una actividad divertida, sino que también ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir la grasa corporal en personas con sobrepeso y obesidad. Así lo revela un nuevo estudio realizado por expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hunan, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista PLoS ONE.
Meta-análisis de estudios sobre el impacto del baile en la obesidad
Este análisis se llevó a cabo revisando siete bases de datos científicas, con el objetivo de comparar los efectos de las intervenciones basadas en el baile con aquellos de un estilo de vida habitual. Solo se incluyeron estudios que investigaran el impacto del baile en personas con un índice de masa corporal (IMC) elevado y una cantidad anormal de grasa corporal.
De un total de 654 estudios revisados, diez cumplieron con los criterios para ser incluidos en el meta-análisis, lo que permitió obtener resultados concluyentes sobre los beneficios del baile en este grupo de población.
Mejoras en el IMC y reducción de la grasa corporal
Los resultados del meta-análisis muestran que el baile está vinculado a una reducción significativa del IMC, la circunferencia de la cintura, el porcentaje de grasa corporal y la masa grasa, en comparación con un estilo de vida sedentario. Sin embargo, no se observaron cambios notables en la relación cintura-cadera.
Conclusión: El baile, un aliado efectivo y divertido contra la obesidad
En resumen, el baile no solo contribuye a reducir la grasa corporal en personas con sobrepeso y obesidad, sino que también mejora significativamente la composición corporal y la morfología. Al ser una actividad que muchas personas disfrutan, el baile puede jugar un papel clave en la motivación a largo plazo para lograr la pérdida de peso.