SAPIENCIAS
Redes Sociales: ¿Un Catalizador de Indignación Moral?
miércoles, 7 de agosto de 2024
0
Cómo la Interacción en Redes Sociales Puede Radicalizar Nuestras Emociones con el Tiempo
Las redes sociales no solo transforman cómo nos comunicamos, sino también cómo sentimos y reaccionamos ante el mundo. Un estudio reciente publicado en Science Advances revela cómo estas plataformas fomentan la expresión de indignación moral, haciéndola más frecuente e intensa con el tiempo.
El Fenómeno de la Indignación Moral
La indignación moral es esa sensación de enojo y desaprobación que surge cuando percibimos una violación de nuestros principios éticos. Según William Brady, psicólogo social computacional de la Universidad de Yale, el diseño de las redes sociales incentiva la expresión de esta emoción. "Los incentivos de las redes sociales están cambiando el tono de nuestras conversaciones políticas en línea", afirma Brady.
El equipo de investigación analizó 12,7 millones de tweets de 7.331 usuarios durante eventos controvertidos, identificando tres criterios clave para que un tuit se considere una muestra de indignación moral: respuesta a una violación moral percibida, exhibición de emociones como ira, disgusto o desprecio, y un llamado a rendir cuentas.
Impacto y Radicalización
El estudio reveló que obtener más "me gusta" y retweets incentivaba a los usuarios a expresar más indignación moral en futuras publicaciones. Este fenómeno era más pronunciado en usuarios moderados, sugiriendo que las recompensas sociales amplifican la indignación en estos grupos y los empujan hacia posiciones más radicales.
Molly Crockett, otra psicóloga de Yale, señala que este mecanismo puede explicar cómo los grupos moderados tienden a radicalizarse. "Las recompensas de las redes sociales crean ciclos de retroalimentación positiva que exacerban la indignación", comenta Crockett.
Consecuencias para la Salud Mental y el Cambio Social
Aunque el estudio no concluye si el aumento de la indignación moral es positivo o negativo para la salud mental, sí destaca su potencial para provocar cambios sociales y políticos. Crockett advierte sobre el poder de las empresas tecnológicas para influir en el éxito o fracaso de movimientos colectivos a través del diseño de sus plataformas.
Conclusión
El estudio subraya la importancia de ser conscientes del impacto que las redes sociales tienen en nuestras emociones y comportamientos. A medida que estas plataformas continúan evolucionando, es crucial que tanto los usuarios como los diseñadores de tecnología comprendan y gestionen los efectos de la indignación moral para evitar la polarización y fomentar un diálogo constructivo en línea.
Previous article
Next article