Noticias
¿Infarto o Ataque de Pánico? Cómo Diferenciarlos Efectivamente
jueves, 15 de agosto de 2024
0
Aprenda a Reconocer los Signos y Síntomas Clave para Evitar Confusiones Peligrosas
Cuando se experimentan dolores en el pecho, aumento de la frecuencia cardíaca y sudoración, es natural preguntarse si se trata de un infarto o de un ataque de pánico. Ambos presentan síntomas similares, lo que puede generar confusión y estrés. Sin embargo, es crucial saber distinguir entre estas dos condiciones para actuar adecuadamente y evitar riesgos mayores. Entonces, ¿cómo se puede diferenciar entre un ataque de pánico y un ataque cardíaco ? El cardiólogo Dr. Mistyann-Blue Miller explica en un artículo de la Clínica Cleveland (EE.UU.) qué tienen en común estas dos enfermedades y en qué se diferencian.
Síntomas del Infarto
El infarto ocurre cuando una parte del corazón no recibe suficiente sangre, generalmente debido a una arteria bloqueada. Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor en el pecho que puede irradiarse al brazo, mandíbula o cuello.
- Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado.
- Mareos o desmayos.
- Sudoración, incluso sudor frío.
- Dificultad para respirar.
- Náuseas o vómitos.
- Sensación de catástrofe inminente.
Es vital buscar atención médica inmediata si se experimentan estos síntomas, ya que un infarto puede ser mortal.
Síntomas del Ataque de Pánico
Por otro lado, un ataque de pánico es una respuesta del cuerpo ante un miedo abrumador, activando la reacción de "lucha o huida". Los síntomas suelen incluir:
- Dolor en el pecho.
- Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado.
- Sudoración.
- Dificultad para respirar.
- Dolor estomacal o náuseas.
- Sensación de catástrofe inminente.
- Miedo intenso.
- Temblores.
- Debilidad o mareos.
Aunque los ataques de pánico no son mortales, pueden afectar significativamente la calidad de vida y el bienestar emocional.
Diferencias Clave para Reconocer
1. Localización del Dolor:
El dolor de un infarto tiende a irradiarse hacia el brazo, mandíbula o cuello, mientras que en un ataque de pánico, el dolor suele permanecer en el pecho.
2. Desencadenantes del Dolor:
El infarto generalmente ocurre después de un esfuerzo físico, como subir escaleras o hacer ejercicio, mientras que los ataques de pánico son más comunes tras un detonante emocional.
3. Duración del Dolor:
Los síntomas de un ataque de pánico suelen durar unos minutos a una hora y luego desaparecen, mientras que el dolor de un infarto puede persistir o empeorar con el tiempo.
4. Contexto Emocional:
Ambas condiciones pueden estar vinculadas al estrés emocional, pero las personas con ataques de pánico recurrentes suelen tener otros episodios diurnos. Si nunca ha tenido ataques de pánico y despierta con dolor en el pecho, es importante considerar la posibilidad de un infarto.
Conclusión
Dado que los síntomas de un infarto y un ataque de pánico pueden ser similares, es fundamental no correr riesgos. Si siente dolor en el pecho o cualquier otro síntoma asociado con un infarto, busque atención médica de inmediato. No subestime su salud; reconocer las diferencias podría salvarle la vida.
Previous article
Next article