HUMANOS
Göbekli Tepe: El Enigma del Calendario Más Antiguo Descifrado en el Monumento Neolítico de Turquía
viernes, 9 de agosto de 2024
0
Un hallazgo revolucionario sugiere que el antiguo templo pudo haber sido utilizado como un observatorio para registrar el tiempo y las estaciones.
Göbekli Tepe, una joya arqueológica en el corazón de Turquía, ha capturado la imaginación de investigadores y entusiastas de la historia durante décadas. Este impresionante conjunto de templos, considerado el más antiguo de su tipo, data de más de 10,000 años atrás y sigue siendo un tesoro de misterios sin resolver. Recientemente, un nuevo descubrimiento ha sacudido el campo de la arqueología: un grabado en uno de sus pilares podría ser la evidencia del calendario más antiguo conocido, utilizado por una civilización neolítica para seguir el paso del tiempo. Estos hallazgos han sido publicados en la revista Time and Mind.
¿Un Observatorio en Göbekli Tepe?
Aunque la verdadera función de Göbekli Tepe aún se debate, algunas teorías recientes sugieren que el sitio pudo haber servido como un observatorio astronómico. Investigaciones previas han indicado que las tallas en los pilares podrían estar relacionadas con constelaciones y eventos astronómicos significativos, como el impacto de un cometa que ocurrió hace aproximadamente 13,000 años, un evento que desencadenó el Dryas Reciente, una mini edad de hielo.
Uno de los pilares más fascinantes del sitio es la conocida «Piedra del Buitre», en la cual se observa la figura de un ave rodeada de patrones enigmáticos. Martin Sweatman, un ingeniero químico que ha dedicado años a estudiar estas marcas, propuso que estas figuras podrían representar constelaciones. Ahora, en un análisis más reciente, Sweatman ha sugerido que los símbolos en forma de «V» grabados en algunos de los pilares podrían simbolizar días, con uno de los pilares indicando un calendario solar de 365 días, compuesto por 12 meses lunares y 11 días adicionales.
La Piedra del Buitre: Un Símbolo del Solsticio de Verano
En particular, la figura del ave en la Piedra del Buitre lleva un símbolo en forma de «V» en su cuello, que según Sweatman podría representar el solsticio de verano. Este detalle sugiere que los habitantes de Göbekli Tepe no solo eran observadores atentos del cielo, sino que también poseían un conocimiento sofisticado de los ciclos astronómicos, mucho antes de lo que se había pensado.
Una Nueva Perspectiva sobre los Antiguos Habitantes de Göbekli Tepe
A pesar de que las teorías de Sweatman han sido objeto de debate entre los arqueólogos que trabajan en el sitio, su investigación abre nuevas posibilidades sobre cómo nuestros antepasados neolíticos podrían haber registrado el tiempo y los eventos celestiales. Si bien algunos expertos siguen siendo escépticos, la idea de que Göbekli Tepe pudo haber funcionado como un calendario y observatorio antiguo es fascinante y añade una capa más al complejo tapiz de la historia humana.
Conclusión: La Observación del Cielo como Motor del Progreso Humano
Los habitantes de Göbekli Tepe eran observadores minuciosos del cielo, posiblemente motivados por eventos catastróficos que alteraron su mundo y, en última instancia, impulsaron el desarrollo de la agricultura y la escritura en los milenios que siguieron. Aunque el debate sobre el verdadero propósito de Göbekli Tepe continúa, el descubrimiento de un posible calendario en sus pilares subraya la importancia de la observación astronómica en la evolución de la civilización humana.
Este hallazgo nos invita a reconsiderar lo que sabemos sobre la capacidad de las antiguas culturas para entender y registrar los ciclos del mundo natural, y nos acerca un poco más a desentrañar los misterios de nuestro pasado más lejano.
Previous article
Next article