Tecnología Militar
El Secreto a Voces del Avión Hipersónico de EE.UU.: ¿Ha Superado China a la Potencia Americana?
jueves, 1 de agosto de 2024
0
Estados Unidos y China compiten en una carrera tecnológica y armamentística sin precedentes, y el Lockheed SR-72 podría ser la clave.
Estados Unidos y China mantienen una competencia feroz en múltiples frentes: comercial, espacial y, crucialmente, armamentístico. Uno de los desarrollos más intrigantes en esta carrera es el avión hipersónico de Estados Unidos, el Lockheed SR-72, un proyecto que ha permanecido en el misterio desde su propuesta en 2007. A pesar de su avanzado desarrollo, parece que China ha logrado adelantar a EE.UU. en esta tecnología.
La Leyenda del SR-71 y el Nacimiento del SR-72
El predecesor del SR-72, el Lockheed SR-71 Blackbird, voló de 1964 a 1998 y estableció récords de velocidad que aún asombran a la industria aeronáutica. Capaz de alcanzar velocidades de Mach 3 (3,540 km/h) y volar a altitudes de 24,000 metros, el SR-71 fue una maravilla tecnológica de su tiempo. Sin embargo, también presentaba desafíos, como la necesidad de repostar en el aire debido a problemas de sellado en su estructura.
En 2007, Lockheed Martin propuso el desarrollo de una nueva generación de aviones hipersónicos, el SR-72, con el objetivo de alcanzar velocidades de Mach 6 (6,400 km/h). A lo largo de los años, se han realizado varios avances, incluyendo un contrato otorgado por la NASA en 2014 para desarrollar su sistema de propulsión. En 2017, Lockheed Martin anunció que el desarrollo del SR-72 comenzaría en la década de 2020.
El Avance de China en Tecnología Hipersónica
Mientras Estados Unidos continuaba trabajando en su SR-72, China aceleró su propio desarrollo en tecnología hipersónica. Han logrado avances impresionantes, afirmando tener motores que pueden alcanzar Mach 9 (11,000 km/h) y están trabajando en tecnologías para llegar a Mach 16 (20,000 km/h). Además, han desarrollado un blindaje cerámico avanzado capaz de resistir temperaturas extremas, lo que les permite superar uno de los mayores desafíos de la velocidad hipersónica.
Estos avances chinos han preocupado a Estados Unidos, y algunos expertos estadounidenses, incluyendo miembros de DARPA, han expresado sorpresa ante la rapidez del desarrollo chino. En 2018, Lockheed Martin indicó que el SR-72 realizaría su primer vuelo de prueba en 2025 y estaría equipado con misiles hipersónicos. La aparición del SR-72, conocido como 'Darkstar', en la película "Top Gun: Maverick" en 2022, fue vista por algunos como una táctica para subrayar el progreso de EE.UU. en esta área.
Un Futuro Hipersónico
El desarrollo del SR-72 no ha sido barato. El presupuesto del Pentágono para la investigación hipersónica aumentó de 3.800 millones de dólares en 2022 a 11.000 millones en 2024. El objetivo es tener el SR-72 listo para 2030, a pesar de los retrasos habituales en los proyectos de defensa estadounidenses.
Conclusión
La competencia en la tecnología hipersónica entre Estados Unidos y China está más intensa que nunca. Mientras el SR-72 representa la vanguardia de la ingeniería aeronáutica estadounidense, los rápidos avances de China presentan un desafío significativo. El desenlace de esta carrera podría redefinir el equilibrio de poder tecnológico y militar en las próximas décadas.
Esta carrera no solo es un testimonio de la capacidad de innovación de ambos países, sino también una indicación de la importancia estratégica de la tecnología hipersónica en la defensa moderna. Con los primeros vuelos de prueba del SR-72 programados para el próximo año, el mundo observará con interés creciente cómo evoluciona este enfrentamiento en los cielos.
Previous article
Next article