SALUD Y MEDICINA
El Misterio del "Olor a Persona Mayor": Una Realidad que la Ciencia Comienza a Desentrañar
sábado, 10 de agosto de 2024
0
La compleja química de la piel y su relación con la edad: cómo nuestros cuerpos emiten señales que revelan más de lo que imaginamos.
El sentido del olfato es increíblemente poderoso, capaz de detectar entre 10,000 y 100,000 millones de olores distintos, según investigaciones del Monell Chemical Senses Center de Filadelfia. Entre estos, existe un fenómeno curioso y muy real: el llamado "olor a persona mayor." Este olor, que puede parecer anecdótico o incluso un estereotipo, tiene bases científicas sólidas que la comunidad científica ha estado investigando durante años.
En la cultura japonesa, donde la vejez es reverenciada, existe un término específico para describir este fenómeno: kareishu. Tradicionalmente, este término se ha asociado con respeto hacia la ancianidad, aunque cada vez más estudios sugieren que este olor se debe a cambios químicos y biológicos que ocurren en el cuerpo humano a medida que envejecemos.
La investigadora del CSIC, Laura López-Mascaraque, destaca que la idea de que nuestro olor corporal cambia con la edad está profundamente arraigada en la cultura oriental. Estos cambios pueden ser influenciados por diversos factores como el ciclo menstrual, la lactancia, la dieta, el estrés, y, especialmente, la edad.
¿Qué causa el "olor a persona mayor"?
A diferencia de otros animales, los seres humanos no tienen glándulas específicas para la formación de aromas. Sin embargo, la combinación de las secreciones de las glándulas sebáceas, ecrinas y apocrinas contribuye a crear un olor personal único. Estas secreciones, al interactuar con la microbiota de la piel, generan una "identidad olfativa" que puede cambiar con la edad.
A medida que envejecemos, los cambios hormonales, como los asociados con la menopausia y la andropausia, pueden alterar la producción de sudor y grasa, lo que a su vez afecta el entorno microbiano de la piel. Este proceso puede llevar a la producción de compuestos como el 2-nonenal, un aldehído insaturado que se ha asociado con el "olor a persona mayor."
En un estudio de 2012, Johan Lundström y su equipo demostraron que los humanos pueden identificar la edad de una persona solo por su olor corporal, siendo el olor de las personas mayores el más fácil de identificar debido a la presencia de biomarcadores específicos de la vejez.
Conclusión
El "olor a persona mayor" es un fenómeno real con profundas implicaciones científicas y culturales. A medida que continuamos explorando el vasto y complejo mundo de la microbiota y la química de la piel, es probable que descubramos más sobre cómo estos procesos afectan nuestra salud y bienestar. Este campo de estudio, aún en sus primeras etapas, promete revolucionar nuestra comprensión de la biología humana en las próximas décadas.
Previous article
Next article