Desmitificando Stonehenge: ¿Un Calendario Antiguo o Solo un Mito?


Expertos refutan la teoría del calendario perpetuo en Stonehenge

El Misterio de Stonehenge

Stonehenge, un enigmático monumento de la Edad de Piedra, ha fascinado a la humanidad durante milenios. Construido hace unos 4500 años por los habitantes de Gran Bretaña, este sitio icónico se levantó sin herramientas modernas, ruedas ni caballos. Aunque es conocido por su famoso círculo de piedras, Stonehenge es solo una pequeña parte de un vasto complejo arqueológico que comenzó como un cementerio y evolucionó con el tiempo.

El Debate sobre su Función

La verdadera finalidad de Stonehenge sigue siendo un enigma. Algunos estudiosos creen que su diseño pretendía marcar los solsticios y equinoccios, mientras que otros lo ven como una "computadora neolítica" que dividía el año en eventos importantes. Una teoría destacada, propuesta por el arqueólogo Tim Darvill, sugiere que Stonehenge funcionaba como un "calendario perpetuo" basado en un año solar de 365,25 días.

No obstante, esta hipótesis ha sido duramente criticada. El matemático Giulio Magli y el astrónomo Juan Antonio Belmonte argumentan que la teoría de Darvill se basa en "interpretaciones forzadas, numerología y analogías sin fundamento con otras culturas".

La Crítica de los Expertos

Stonehenge, antes de ser reconocido por sus majestuosas piedras, fue un prominente cementerio desde alrededor del año 3000 a.C. Posteriormente, se añadieron grandes estructuras, como el círculo de piedras azules, transportadas desde 230 kilómetros al oeste, y los megalitos sarsen, traídos de una cantera a 25 kilómetros de distancia.

Darvill, basándose en un análisis numerológico, concluyó que la estructura servía como un calendario basado en el sistema civil egipcio. Sin embargo, Magli y Belmonte consideran que el uso de la numerología y la arqueoastronomía para justificar esta hipótesis es una forma de pseudociencia. Aseguran que la estructura de Stonehenge no era lo suficientemente precisa para seguir los cambios diarios del Sol con la exactitud necesaria para un calendario solar.

Además, los números críticos utilizados por Darvill no se reflejan en ninguna parte de Stonehenge, ignorando otros números presentes en la estructura que podrían ser igualmente significativos.

Conclusión: La Piedra Angular de la Ciencia

La idea de que Stonehenge era un calendario basado en conocimientos egipcios es altamente especulativa y carece de pruebas convincentes. Los constructores de Stonehenge, como muchas otras culturas neolíticas, probablemente seguían un calendario lunar en lugar de uno solar.

La ciencia se basa en el debate y la refutación de hipótesis, y es esencial seguir cuestionando teorías como la de Darvill para acercarnos más a la verdad sobre los misterios de Stonehenge.

"¡Evidentemente, Stonehenge no es un dispositivo de este tipo!" concluyen los autores en su artículo, recordándonos la importancia del escepticismo y el análisis crítico en la búsqueda del conocimiento.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel